Estofado de cordero con pimientos

Anímate a preparar un estofado tradicional, de cordero con pimientos y jamón serrano. Se prepara con carne deshuesada y troceada de paletilla de cordero, aunque también puede ser de espalda.

Dani Muntaner
Dani Muntaner
Cocinero

ESTOFADO DE CORDERO CON PIMIENTOS.
ESTOFADO DE CORDERO CON PIMIENTOS.
Cocina Fácil / RBA / FERRAN FREIXA
4 personas
60 min
350 Cal

5

(6 votos)

Dieta:

Mediterránea

Temporada:

Todo el año

Técnica:

Técnica mixta

Rehogado

Tipo Plato:

Segundos platos y platos principales

Precio:

€ €

Dificultad:

Fácil

Sin gluten
Sin lactosa

Hay platos que saben a hogar, y este es uno de ellos. El estofado de cordero con pimientos es de esas recetas que no necesitan presentación, cuando la cazuela empieza a soltar ese olor a sofrito, vino blanco y tomillo, sabes que se viene algo bueno. Algo con cuchara, con pan al lado y con pausa. Porque sí, esto no se come corriendo.

La clave está en usar carne de paletilla o espalda de cordero, que es más tierna y jugosa. Se deshuesa, se trocea y se cocina despacito, con su tiempo y su cariño. Y luego está el acompañamiento, tiras de pimiento rojo y verde, jamón serrano, tomate… Todo se va mezclando en la cazuela y se convierte en ese guiso de toda la vida que no falla.

Si hay algo que me gusta de esta receta es que invita a sentarse sin prisas. Es de esos platos que se comen mejor en buena compañía, con una buena conversación y el pan pasando de mano en mano. Un guiso que no necesita florituras, solo buenos ingredientes y tiempo. Prepárala cuando tengas invitados a comer o simplemente ganas de mimarme con algo reconfortante.

Ingredientes paraEstofado de cordero con pimientos

  • 1 Paletilla De Cordero o espalda deshuesada y troceada
  • 150 gramos de Jamón Serrano
  • 1 Cebolla
  • 1 Diente De Ajo
  • 2 Pimientos Rojos
  • 2 Pimientos Verdes
  • 3 Tomates pelados
  • 1 vasito de Vino Blanco
  • 1 ramita de Tomillo
  • Aceite De Oliva
  • Pimienta
  • Sal

1. Preparamos los ingredientes

Pela y pica la cebolla y el ajo. Corta el jamón en daditos. Lava los pimientos, límpialos de semillas y córtalos en tiras. Pela los tomates (o usa tomate pelado en conserva) y trocéalos.

2. Doramos la carne

Lava y seca los trozos de cordero. Salpimiéntalos y dóralos en una cazuela con un buen chorro de aceite de oliva. Hazlo a fuego vivo para sellarlos bien y que suelten sabor.

3. Sofreímos y cocemos

Añade el ajo, la cebolla, los pimientos y el jamón. Sofríe a fuego medio unos minutos, removiendo. Incorpora los tomates, el tomillo, el vino blanco y un vaso de agua. Mezcla, baja el fuego y deja cocer todo junto durante unos 40 minutos. Si ves que el líquido se evapora demasiado, añade un poco más de agua o caldo caliente. Cuando el cordero esté tierno, apaga el fuego y deja reposar 5 minutos antes de servir.

El truco

Si durante la cocción se evapora bastante líquido y el guiso queda seco, añádele un poquito más de agua o caldo caliente.

Un guiso que lo tiene todo para triunfar. Este estofado tiene una mezcla de sabores que funciona sola. El dulzor de los pimientos, la intensidad del cordero, el punto salado del jamón y ese perfume de tomillo que le da un aire campestre. Es un plato muy equilibrado que, acompañado de unas patatas cocidas, arroz blanco o incluso una rebanada de pan rústico, no necesita más.

Lo mejor de este tipo de recetas es que se pueden hacer con antelación. De hecho, ganan con el reposo. Así que si lo preparas de un día para otro, solo tienes que calentarlo y disfrutar. También es muy agradecido si necesitas rendirlo un poco más: añade unos garbanzos cocidos o unas setas, y tendrás una versión aún más completa.

Si quieres darle un sabor más profundo a este estofado, un truco de cocinillas es marcar primero los trozos de cordero hasta que se doren bien y se forme esa costra marrón en el fondo de la cazuela. Luego, cuando añadas el vino, rasca bien ese fondo con una cuchara de madera: ahí está concentrado el sabor del guiso. Lo que en cocina se llama el fondo oscuro es oro puro para este tipo de platos.

Un plato para espectacular para compartir y, por supuesto, para repetir. Y si te sobra (cosa rara), puedes desmenuzar la carne y usarla como relleno de empanadas, tacos o incluso en pasta. Aunque ya te aviso, lo más difícil de este estofado es que sobre algo. ¿Te animas a prepararlo?

¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla