Anabel Pantoja y su rancho canario con pollo: "Esta receta la hago y adapto a mi gusto, desde el respeto y el cariño hacia esta tierra"

La influencer nos comparte, a través de su perfil de Instagram, su particular versión de este plato de cuchara típico de las Islas Canarias.

Ainhoa Seijas Velasco
Ainhoa Seijas Velasco

Redactora experta en lifestyle

Anabel Pantoja

 

La influencer nos cuenta su receta del tradicional rancho canario

@anabelpantoja00

Si pensamos en Madrid, lo hacemos en el cocido y, si viajamos hasta Asturias, la fabada es lo primero que nos viene a la mente (bueno, y el cachopo también). Lo cierto es que cada Comunidad Autónoma tiene sus platos típicos, tanto dulces como salados, y, aunque nos podríamos líneas y líneas escribiendo sobre ellos, estamos seguras de que había alguno que se nos quedaría perdido. Menos mal que Anabel Pantoja nos ha mostrado uno de los platos típicos de Canarias: el rancho canario

 

Con origen humilde, sabor intenso y carácter supersaciante y reconfortante, el rancho canario es una de las recetas típicas de la isla, creado a partir de verduras, carne de cerdo, patatas, garbanzos y fideos en un caldo de verduras especiado. Un plato de cuchara del que apenas escuchamos hablar en el centro, pero del que Anabel Pantoja (@anabelpantoja) nos acaba de dar todas las claves para prepararlo. ¡Toma nota!

La receta del rancho canario de Anabel Pantoja

El rancho canario es uno de los platos más emblemáticos de las islas y te contamos cómo lo prepara Anabel Pantoja.

Rancho canario
Para una olla grande
Ingredientes
  • 2 patatas
  • 1 ajo puerro
  • 1 pimiento verde
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 2 botes grandes de garbanzos
  • 2 muslos de pollo sin hueso
  • Un paquete de fideos del número 4
  • Sal
  • Colorante
  • Dos pastillas de Avecrem
Paso a paso
  1. Preparar las verduras

    Pela y lava las verduras. Lava también los garbanzos y escúrrelos.

  2. Echa los ingredientes

    En una olla grande, echa los garbanzos, el pimiento y la cebolla enteros, un puerro partido en dos, dos dientes de ajo, las patatas cortadas al gusto (ella las trocea en cachitos, como para el cocido), el pollo, medio paquete de fideos, las dos pastillas de Avecrem, un puñado de sal al gusto y otro de colorante. 

  3. Ponlo a cocer

    Cubre la olla con agua, un poco más arriba de donde llegan tus ingredientes y ponlo a cocer. Cocínalo a fuego alto hasta que hierva y, después, baja el fuego y deja que siga cociendo. Es el momento de sacar las verduras, y triturarlas para, después, volverlas a echar en la olla.

  4. Remata el plato

    Una vez que has incorporado el triturado de verduras, mézclalas bien con un cucharón para que se integren con el resto de ingredientes y, después, remata con un chorrito de aceite. Emplátalo a tu gusto y ya estaría listo para tomar. "Mmm, que pinta", exclama Anabel Pantoja tras oler el plato, orgullosa de su resultado.

 

Otros platos típicos de las Islas Canarias

  • Las carcajas. Otro de los platos típicos de Canarias (y uno de los favoritos de Pitingo), son las carcajas. Esta receta, protagonizada por hígado de cerdo en adobo, tiene un sabor intenso, potente y es muy reconfortante. 
  • Las papas arrugadas con mojo picón. Quizá esta tapa es el plato que más nos suene de Canarias, ya que también es uno de los más podemos degustar fuera de la isla. Ideadas como una especie de patatas bravas a lo pobre, son tan fáciles y rápidas de preparar como ideales para triunfar en cualquier aperitivo o tapeo.
  • El conejo al estilo canario. Además de ser una de las carnes más saludables que podemos tomar, el conejo también es un básico de la gastronomía canaria. ¿Su particularidad? Hay que dejarlo en adobo durante al menos 24 horas, antes de cocinarlo, para que se impregne del sabor intenso que lo caracteriza.