La tarta que hizo sonreír a la reina

Newsletter del viernes, 23 de mayo de 2025

Cristina Alvarez, directora de Cocina Fácil
Cristina Alvarez

Directora de Cocina Fácil y periodista especializada en gastronomía

Crostata
Istock

 

  • "Cris, ¿tú sabes qué es la crostata? –me preguntó el otro día mi madre–. Es que en la serie que vemos después de comer, que está ambientada en Milán, siempre desayunan crostata, y tu tía y yo tenemos curiosidad, nos gustaría saber cómo se hace...".
  • "Presto, mama, la crostata es una tarta italiana que se hace con pasta frolla (que es como llaman en Italia a la masa brisa) y se rellena con mermelada, crema pastelera, ricotta... Lleva un enrejado por encima, es muy bonita y además tiene una historia preciosa".
  • "¿Ah, sí? Cuenta, cuenta..." –me dijo–. 

Pues dicen que la Reina María Teresa de Austria, esposa del rey Fernando II de Borbón, rey de las Dos Sicilias (siglo XIX), era una mujer melancólica y siempre estaba muy seria y triste. Tanto, que nunca nadie la había visto sonreír. Un día, durante una visita a Nápoles, le dieron a probar un trozo de una tarta elaborada por las monjas del Convento de San Gregorio Armeno, y con el primer bocado, la reina sonrió. Desde entonces, los napolitanos bautizaron la crostata como la tarta que hace sonreír hasta a una reina triste.

Será por eso que la crostata se suele tomar en Italia a la hora del desayuno, así se aseguran una sonrisa para comenzar el día... Lo cierto es que es una de las tartas más elaboradas por las nonnas italianas, y es símbolo de la cocina casera. Dicen que es el primer dulce que les enseñan a hacer a los niños, y que el enrejado, el reticolo, es como un ritual: cada tira de masa se corta y se coloca meticulosamente en su lugar, sin prisas y con cariño.

Apunte histórico: Martino da Como, considerado el primer chef de la cocina italiana, ya hablaba en el siglo XV, en el Libro de Arte Coquinaria, de unas tartas de frutas que podrían ser la primera versión de las crostatas.

Si te decides a hacer una, que lo sepas: la receta tradicional se hace con mermelada de cerezas o de albaricoque, pero puedes cambiar el relleno por una crema de cacao, una crema de limón, una crema pastelera... o hacer una versión salada con verduras y quesoBuon appetito!

Muchas gracias por estar al otro lado de la pantalla.

El viernes que viene, más.

Buenas compras

Recetas que te gustarán