A pesar de ser un plato típico de la cocina italina, la pasta , en todas sus versiones, se ha apoderado del menú mediterráneo, desempeñando un papel fundamental en nuestra dieta. Aunque en los últimos las versiones rellenas más gourmet se han consolidado como las favoritas de los chefs más prestigiosos, las recetas más sencillas de macarrones y espaguetis siguen conquistándonos en el día a día. ¿Y las salsas más comunes? La boloñesa y la carbonara , obviamente, son las variantes con las que más solemos acompañar la pasta. Esta última, sin embargo, cuenta con infinidad de versiones que podemos interpretar: con huevo, con nata... Celia Vilallobos , ex concursante de Master Chef y experta en recetas de toda la vida, nos cuenta, a través de su canal de YouTube ' En lo de Celi a', cuál es su receta de los espaguetis a la carbonara. " Los de verdad, vamos a hacer los espaguetis a la carbonara de verdad ", nos cuenta la experta siguiendo la receta típica italiana de esta icónica pasta. ¡Toma nota! Eso sí, ten en cuenta que son "para hacerlos y comerlos. No los puedes guardar, ni dejar para dentro de un rato", aclara. La receta de espaguetis carbonara de Celia Villalobos La cocinera y creadora de contenido nos cuenta, paso por paso, como elabora ella los espaguetis con salsa carbonara. Una receta completa , que ella aprendió "de un cocinero italiano que se llama Mateo y tiene un restaurante en el Mercado de la Paz de Madrid", confiesa. Un plato con esencia italiana y muy sabrosa , con la que sorprenderemos a nuestros invitados. Espaguetis carbonara de Celia Villalobos Para 4 personas Ingredientes Dos lonchas gorditas de guanciale Queso pecorino rallado 5 huevos Un paquete de espaguetis Pimienta negra Sal Paso a paso Preparar el guanciale El primer paso es quitar la piel del guanciale. "Si no lo encontráis, podéis utilizar panceta ahumada", nos cuenta. Después, se corta en cuadraditos y, cuando la sartén está caliente, sin aceite, se echa el ingrediente. "El propio guanciale va a ir haciendo la grasa que necesita. Empezará a brillar y cambiará el color, como el tocino". Cuando esté frito, resérvalo. Haz la salsa Abre los huevos y separa las yemas de las claras. "Las claras sirven para hacer un merengue u otra cosa, pero debemos tener en cuenta que la salsa es la que es y echar una yema por persona". Bate las yemas y, cuando estén, échales el queso. "Solo un poco, reservaremos lo demás para el final,", nos cuenta. Integra el queso con el huevo y echa pimienta negra a la mezcla y sal "Como el pecorino es muy fuerte, vamos a echarle poca sal". Hierve la pasta Pon un poco de sal y, cuando esté el agua hirviendo, incorpora la pasta y déjala que cueza unos 8 o 10 minutos. Cuando esté cocida, escúrrela. Mezcla los ingredientes Cuando esté la pasta lista, agrega un poquito de agua de la cocción en la salsa del huevo. Después, integra la pasta a fuego medio con el guanciale y, cuando esté integrada, emplátala en una fuente y ponle el huevo por encima. Remueve bien para que los sabores se integren y el huevo se cocine en la pasta "Por eso hay que comerlos al momento, para que huevo crudo después no se estropee", explica Celia Villalobos. Por último, decora por encima con queso pecorino y con pimienta al gusto. "Y, como diría mi yerno, ya nadie puede decirme, vamos, ni calé partido", concluye tras finalizar la receta, orgullosa del resultado. Así es la receta más sencilla y tradicional de los espaguetis a la carbonara de Celia Villabolos, Un plato tan sencillo como exquisito con el que triunfaremos como anfitrionas.