El bizcocho marroquí –o bizcochos marroquíes porque suelen venderse en porciones individuales– son los dulces por excelencia de Écija, donde empezaron a prepararse en el siglo XVIII en el convento de la Santísima Trinidad y la Purísima concepción de la localidad conocido como el convento de "Las Marroquíes". Como otros dulces de convento como las yemas de Ávila , las perrunillas andaluzas o la clásica tarta de Santiago , son postres realmente apreciados de nuestra geografía. Actualmente, estos bizcochos marroquíes de ingredientes sencillos, pero receta secreta se siguen preparando en el Monasterio de Santa Florentina y pueden comprarse on line. Afortunadamente, la receta secreta lleva pocos ingredientes, por lo que es fácil de interpretar y de recrear (o al menos intentarlo) y aunque no nos quede exactamente igual que el preparado de las monjas del convento, el resultado es muy parecido y tan delicioso como podíamos suponer. Nos hemos puesto manos a la obra para conseguir un bizcocho marroquí perfecto (o casi) y en la videorreceta lo explicamos paso a paso. Los únicos trucos consisten en batir muy bien los huevos con el azúcar hasta conseguir blanquearlos por completo y controlar el horno para que la masa no suba en exceso ni se queme. El glaseado, también muy fácil de hacer, queda delicioso en el conjunto. Consejos: Si no consigues almidón de trigo también puedes utilizar maicena. Ten los huevos a temperatura ambiente al menos media hora antes de batirlos para que el proceso resulte más sencillo.