No es de Marruecos: la receta secreta del bizcocho marroquí, el dulce típico de convento sevillano (con pocos ingredientes y superfácil)

Los bizcochos marroquíes no son de Marruecos, son los dulces por excelencia de la sevillana localidad de Écija. Mira en nuestro vídeo paso a paso cómo puedes hacerlos en casa.

foto carnet
Ivana Muntán

Coordinadora web Cocina Fácil

Cargando vídeo: Bizcocho marroquí

Cocina Fácil / RBA / Emma García

Bizcocho marroquí
Cocina Fácil / RBA / Emma García
6 personas
20 min

3

(10 votos)

Dieta:

Mediterránea

Temporada:

Todo el año

Técnica:

Horno

Tipo Plato:

Postres

Precio:

€ €

Dificultad:

Fácil

Sin lactosa
Preparación con antelación

El bizcocho marroquí –o bizcochos marroquíes porque suelen venderse en porciones individuales– son los dulces por excelencia de Écija, donde empezaron a prepararse en el siglo XVIII en el convento de la Santísima Trinidad y la Purísima concepción de la localidad conocido como el convento de "Las Marroquíes". Como otros dulces de convento como las yemas de Ávila, las perrunillas andaluzas o la clásica tarta de Santiago, son postres realmente apreciados de nuestra geografía.

Actualmente, estos bizcochos marroquíes de ingredientes sencillos, pero receta secreta se siguen preparando en el Monasterio de Santa Florentina y pueden comprarse on line. 

Afortunadamente, la receta secreta lleva pocos ingredientes, por lo que es fácil de interpretar y de recrear (o al menos intentarlo) y aunque no nos quede exactamente igual que el preparado de las monjas del convento, el resultado es muy parecido y tan delicioso como podíamos suponer. 

Nos hemos puesto manos a la obra para conseguir un bizcocho marroquí perfecto (o casi) y en la videorreceta lo explicamos paso a paso. Los únicos trucos consisten en batir muy bien los huevos con el azúcar hasta conseguir blanquearlos por completo y controlar el horno para que la masa no suba en exceso ni se queme. El glaseado, también muy fácil de hacer, queda delicioso en el conjunto.

Ingredientes paraNo es de Marruecos: la receta secreta del bizcocho marroquí, el dulce típico de convento sevillano (con pocos ingredientes y superfácil)

  • 5 huevos
  • 250 gramos de almidón de trigo
  • 100 gramos de azúcar
  • Para el glaseado
  • 10 mililitros de agua
  • Azúcar Glas

1. Engrasa un molde

Precalienta el horno a 180 ºC usando solo calor en la parte de abajo. Forra un molde o fuente apta para horno de 20x30 centímetros aproximadamente y engrásalo con mantequilla o spray de cocina antiadherente.

2. Bate hasta blanquear

Pon en un bol grande los huevos y el azúcar. Bate con varillas eléctricas. Uno de los trucos de este bizcocho es batir bastante tiempo (unos 10-15 minutos sin parar) hasta conseguir que la mezcla quede totalmente blanqueada y más o menos triplique su tamaño.

2. Bate hasta blanquear

3. Añade el almidón

Incorpora poco a poco el almidón de trigo y remueve con una cuchara o espátula realizando movimientos suaves y envolventes, ya que al no llevar levadura necesitas que la masa tenga aire y mantenga su textura. Incorpora la mezcla en el molde.

3. Añade el almidón

4. Hornea

Hornea unos 25 minutos. A partir de los 20 minutos puedes ir pinchando el centro del bizcocho para comprobar si está listo. Si el cuchillo sale limpio sin masa pegada ya puedes retirarlo del horno. De lo contrario, puedes mantenerlo unos minutos más hasta que salga limpio.

5. Prepara el glaseado

Solo tienes que mezclar el agua con azúcar glas hasta conseguir un glaseado semilíquido que se pueda untar sobre el bizcocho, al reposar acabará de endurecer.

5. Prepara el glaseado

6. Corta y sirve

Retira el bizcocho del horno y ponlo sobre una rejilla. Vierte el glaseado sobre el bizcocho y repártelo de forma uniforme con la espátula. Deja que el bizcocho se enfríe por completo y que el glaseado se compacte. Corta en porciones individuales y sirve.

Consejos:

  • Si no consigues almidón de trigo también puedes utilizar maicena.
  • Ten los huevos a temperatura ambiente al menos media hora antes de batirlos para que el proceso resulte más sencillo.
¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla