Conocido por llevar a España a la modernización, por introducirnos en la Unión Europea, consolidar la democracia y algunas políticas de libración económica y paz social on las que se estabilizó el país, Felipe González ha sido uno de los presidentes más queridos, junto a Adolfo Suárez. El político, que estuvo al frente del gobierno desde 1982 y 1996 también llevó a cabo el proceso de modernización industrial en España e impuso algunas políticas antiterroristas cruciales para eliminar grandes amenazas.
Aunque ahora está retirado, su eco sigue más que presente entre la población, algo que nos quedaba claro anoche, cuando se convertía en el invitado de 'El Hormiguero'. Pero, dejando a un lado la política, vamos a su faceta culinaria. Julio González, que fue cocinero de la Moncloa durante muchos años, aseguró en una entrevista que aunque los platos preferidos del expresidente eran el rabo de toro, el marmitako de bonito y las gambas, pero que: "A Felipe González le gustaba cocinar él mismo el pescado a la sal, cuando le mandaban un pescado de su tierra".
Te contamos cómo puedes preparar, al estilo del sevillano y de la forma más sencilla, el pescado a la sal. ¡Toma nota!
Cómo cocinar pescado a la sal como Felipe González
La dorada, la lubina, la corvina que se utiliza para el ceviche, el pargo, el salmón, el lenguado o el besugo son algunos de los pescados que pueden cocinarse a la sal, una forma ligera y muy sencilla de prepararlos con la que nos aseguremos de que el pescado mantenga intacto su sabor, conservando sus nutrientes y su textura tierna y jugosa. Te contamos cómo puedes preparar el pescado a la sal para que, acompañado de unas patatas y unas verduras, se convierta en uno de tus platos estrella esta temporada.
Istock
Pescado a la sal
Para 5 personas
Ingredientes
- Un pescado de, aproximadamente, 1,6 kg porque, si partimos de la base de que a cada comensal le tocarán 400 gramos, debemos saber que, tras el cocinado, el peso se reducirá a la mitad.
- Sal gorda en abundancia
- Un huevo
Paso a paso
Envuelve el pescado
El primer paso para cocinar nuestro pescado es hacerlo con escamas y sin que esté demasiado abierto, aunque debes limpiarlo por dentro. Colócalo en una bandeja de horno, sobre papel sulfurizado y, de forma paralela, mezcla un kilo de sal con una clara de huevo batida. Cubre bien el pescado con la mezcla, dejando que solo quede al aire un pequeño trozo de la cola. Por último, con la ayuda de un cuchillo, marca la silueta del pescado, para desmoldarlo mejor una vez que se haya cocinado.
Hornea el pescado
Una vez que tu pescado esté cocinado, llévalo al horno a unos 190 ºC durante 20 o 25 minutos, en función del tamaño de la pieza. No te preocupes de que quede demasiado seco, porque la sal lo protegerá y quedará muy jugoso. Para saber si el pescado está cocinado, tira de la cola y, si se despega con facilidad de la sal, ya estará listo.
Desmolda el pescado
Pon el cuchillo por el borde que habías marcado antes de la cocción y, una vez lo rompas, podrás retirar con facilidad la capa de sal. Elimina cualquier resto que haya podido quedar con la ayuda de una brocha fina y emplátalo. Ya estará listo para tomar.
A pesar de que de esta forma tus recetas de pescado te quedarán sabrosas y muy naturales, puedes acompañarlas de algún aliño con el que potenciar más el sabor de cada plato, y también acompañarlo de tu guarnición preferida. Una buena opción es hacer una salsa con aceite de oliva, ajo y perejil, aunque puedes añadirle guindilla o cilantro para darle un toque más intenso.