Mañana es el día internacional de la nuez. Me encantan las leyendas sobre comida, así que ahí va una sobre las nueces.
Cuentan que, hace muchos años, en un pequeño pueblecito de Europa del Este, había un enorme nogal solitario en la cima de una colina. Los lugareños decían que tenía más de mil años, y lo llamaban el árbol de los deseos. Por la noche, cuando todo estaba a oscuras y en silencio, una lucecita suave parecía brotar de su copa, y la leyenda cuenta que era el espíritu del árbol, que protegía a todos cuantos se acercaban a él.
Por eso, un día al año, coincidiendo con la llegada del otoño, los niños del pueblo subían hasta la colina y colgaban de las ramas del nogal ofrendas como paquetitos con nueces, miel y flores. La magia absoluta sucedía si a alguien le caía una nuez en las manos cuando paseaba bajo el árbol: el espíritu del nogal haría realidad su deseo más anhelado.
Si se trata de deseos y de nueces, no se me ocurre mejor manera de celebrar el día de este fruto seco que preparando un postre con nueces. ¿Quieres ideas? Estos son mis favoritos: el bizcocho de nueces de las monjas clarisas de Burgos, el flan de nueces de la abuela, el brownie de chocolate y nueces (facilísimo de hacer), los bocaditos de chocolate y nueces (¡en 15 minutos!) y, para picar entre horas, nada como unas nueces garrapiñadas caseras, ¡no puedo comer solo una!
Otras leyendas sobre las nueces
- Según la mitología griega, Dionisio, dios del vino y la fertilidad, estaba enamorado de Caria, una humana. Ella murió de manera trágica, y dicen que Dionisio la transformó en un nogal. Por eso en Grecia el nogal es símbolo de misterio y muerte.
- Para los celtas, en cambio, el nogal era la puerta entre el mundo de los vivos y los muertos, por eso los druidas solían meditar bajo un nogal, para poder conectar con los antepasados.
- En la Antigua Roma, las nueces simbolizaban la fertilidad. Por ese motivo se lanzaban nueces (en lugar de arroz) durante las bodas, como augurio de abundancia y descendencia para los recién casados.
- Durante el Renacimiento creían en “la doctrina de las firmas”. Decían que Dios había dado a los alimentos una forma relacionada con su beneficio. Y como las nueces parecen cerebros, creían que eran un remedio contra las enfermedades de la mente.
En cualquier caso, hoy está demostrado que las nueces tienen muchísimos beneficios nutricionales. Entre ellos, mejoran la memoria, evitan el envejecimiento cognitivo, aportan proteínas vegetales, antioxidantes, vitaminas y grasas saludables. Y dicen los expertos que con un puñado al día, es suficiente. Ya lo ves, ¡la salud está en tu mano!
Muchas gracias por estar al otro lado de la pantalla.
El viernes que viene, más.
Buenas compras
Recetas que te gustarán