Así se preparan los chouquettes: los bocaditos dulces de la abuela francesa (con pasta choux, ligeros y esponjosos)

El secreto de estas bolitas realizadas con la tradicional pasta de origen francés es el azúcar que se coloca justo antes del horneado.

Isabel Zuñiga
Isabel Zúñiga

Redactora especializada en recetas de cocina

Chouquettes
Istock
24 Unidades:
35 min

Sé el primero
en votar

Temporada:

Todo el año

Técnica:

Horno

Tipo Plato:

Postres

Precio:

€ €

Dificultad:

Media

La pasta choux es una masa muy popular en Francia y con ella se preparan elaboraciones tan míticas como los profiteroles, los éclairs o los chouquettes, que te traigo en esta ocasión para que puedas hacerlos hoy mismo en casa. La peculiaridad de esta masa radica en que una vez horneada, queda ligera, esponjosa y hueca por dentro, con lo que es ideal para rellenar, y no solo de ingredientes dulces, sino también de salados; de ahí que sea habitual utilizarla como aperitivo en ocasiones importantes.

Al igual que sucede con otras masas, para que la pasta choux quede perfecta, es imprescindible seguir el paso a paso a pies juntillas. ¿Pero cómo saber que ya está lista? Cuando veas que su consistencia es cremosa, pero firme y, al levantar la espátula, notes que se queda pegada, pero cae enseguida dejando el utensilio prácticamente limpio. 

Esa será la señal inequívoca de que ha llegado el momento de meterla en la manga pastelera y darle forma a tus chouquettes. A continuación cuécela en el horno precalentado y, por último, agrega el azúcar por encima. 

Una vez le cojas el truquillo, quizá te apetezca preparar otras elaboraciones con esta pasta como son la impresionante corona de pasta choux rellena de crema de queso y aguacate, la corona rellena de chocolate blanco si prefieres el dulce, o incluso la rellena de trufa, el perfecto postre dominical. O tal vez prefieras la receta fácil de profiteroles rellenos de crema pastelera o los éclairs rellenos de chocolate. ¡Lo que tú quieras!

Ingredientes paraAsí se preparan los chouquettes: los bocaditos dulces de la abuela francesa (con pasta choux, ligeros y esponjosos)

  • 250 mililitros de agua
  • 150 gramos de harina
  • 100 gramos de mantequilla
  • 3 huevos
  • 5 gramos de azúcar
  • 1 pizca de sal
  • Para los chouquettes
  • 1 huevo
  • 200 gramos de azúcar en grano del número 10

1. Prepara la pasta choux

Empieza preparando la pasta choux. Vierte el agua en un cazo y agrega la mantequilla troceada, el azúcar y la sal. Calienta hasta que rompa a hervir, retira del fuego e incorpora la harina de una vez. Remueve con una espátula de madera hasta que quede integrada. Pon de nuevo el cazo a fuego medio y sigue removiendo enérgicamente con movimientos amplios y circulares.

2. Agrega los huevos

Cuando la masa se despegue de las paredes del cazo y veas que se forma una bola, retira del fuego. Deja reposar durante unos minutos, hasta que esté templada. Añade un huevo y sigue mezclando hasta que quede completamente integrado. Agrega a continuación los huevos restantes, de uno en uno, cuando la masa haya absorbido el anterior.

3. Comprueba el punto de la masa

Esta masa debe quedar fluida, pero no líquida. Para comprobar que está en su punto, al alzarla con una cuchara deberá formar una punta llamada "pico de pato". En este momento ya puedes empezar a darle forma a tus chouquettes.

4. Forma las chouquettes

Precalienta el horno arriba y abajo con aire a 180 ºC.  Pasa la masa a una manga pastelera con una boquilla lisa. Ponla verticalmente y ve formando bolas de 3 cm de diámetro dejando a su vez esa distancia de separación entre ellas cuando las deposites sobre la bandeja del horno. 

5. Agrega el azúcar

Unta cada bolita con el huevo batido justo para que no chorree y ayudándote de un pincel de silicona. Pon la bandeja en posición horizontal sobre una superficie. Añade abundante azúcar en grano en lado superior de la bandeja y levántala poco a poco inclinándola hacia ti, de tal manera que el azúcar se deslice pegándose a las bolitas. Dale la vuelta a la bandeja y repite el proceso hasta que ya estén listas.

6. Hornea las chouquettes

Hornea 20 minutos. Retira la bandeja del horno, despega las chouquettes y deja que se enfríen. ¡Buenísimas!

Otros dulces franceses que puedes hacer en casa

  • Pensar en repostería francesa es pensar en el tradicional brioche de mantequilla, una receta que requiere paciencia y reposo. Es importante que sigas el paso a paso y, una vez haya aumentado su volumen, rellenes los moldecitos pequeños con doble bola.
  • Una de las tartas que merece la pena probar si todavía no lo has hecho es la tarta tatin que, una vez horneada, se voltea de tal forma que las manzanas quedan visibles. 
  • Otro imprescindible de la repostería francesa es el croissant. Si además te pierde el chocolate, ya estás tardando en preparar estos croissants con chocolate y almendras. Sigue esta receta para preparar la masa madre y ¡ya tienes merienda! 
  • Para postre vistoso, el clafoutis de cerezas. Sin lugar a dudas una de las tartas más representativas de la repostería francesa cuyo rasgo más característico son las cerezas que asoman a través de la masa.
¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla