Preparo esta tabla de quesos de Mercadona cuando vienen amigos a cenar: es fácil, rápida y exquisita (te cuento mis secretos para prepararla)

Qué variedades de quesos utilizar, cómo cortarlos y disponerlos en la tabla, con qué otros ingredientes acompañarlos... Si quieres triunfar en una cena informal, ¡prepara esta tabla de quesos!

Cristina Alvarez, directora de Cocina Fácil
Cristina Alvarez

Directora de Cocina Fácil y periodista especializada en gastronomía

Cargando vídeo: Tabla de quesos

Cocina fácil / RBA / Belén Casal del Castillo

Tabla de quesos
Cocina fácil / RBA / Belén Casal del Castillo
6 personas

5

(2 votos)

Tipo Plato:

Aperitivos y tapas

Precio:

€ €

Dificultad:

Baja

Tanto da si es una cena organizada con tiempo como una improvisada en el último momento, de esas en que una llamada para ver qué tal están unos amigos acaba en "¿os venís a cenar y nos vemos?". No hay que entrar en pánico, ni ponerse a buscar un menú complicado o con grandes elaboraciones, ni pasarse horas y horas en la cocina. El mejor plan para una cena con amigos (o en familia, ¿por qué no?) es preparar una deliciosa tabla de quesos.

Vale, una tabla de quesos, pero... ¿sabes por dónde empezar? Es decir, qué quesos debes elegir, cómo combinarlos, con qué acompañarlos... Pues todo eso es lo que te voy a explicar hoy, y te voy a concretar las variedades de queso que utilizo yo, cómo los presento y la manera en que consigo que la tabla quede, además de preciosa visualmente, compensada a nivel de sabores y texturas.

¿Qué quesos poner en una tabla de quesos?

Es la primera cuestión y también una de las más importantes. Es cierto que debes elegir las variedades de quesos que más te gusten, pero hay unas normas básicas a seguir a la hora de montar la tabla.

  • Debes combinar quesos de diferentes texturas. Es decir, en la tabla debe haber quesos cremosos, semisecos y también variedades más curadas.
  • Mezclar tipos de quesos. Eso significa que lo ideal es que haya quesos elaborados con leche de vaca, con leche de oveja y con leche de cabra. También puedes utilizar quesos con mezcla de leches.
  • Alternar intensidades de quesos. Para cubrir todos los gustos de los comensales, la tabla de quesos debe incluir tanto quesos suaves, de intensidad media, y también quesos intensos.

Siguiendo estas premisas, y sabiendo que una buena tabla de quesos debe incluir al menos 5 variedades distintas, te cuento que la mía tiene 8 tipos de quesos diferentes, que son: brie, cabra, cheddar, semicurado, curado trufa, viejo tostado, añejo tostado y roquefort. Son todos quesos de Mercadona (marca Hacendado), así que con un solo viaje a la compra lo encuentro todo, ¡es muy práctico!

La colocación de los quesos en la tabla tampoco hay que dejarla al azar. Se trata de ir colocando los quesos de más a menos intensos, en el sentido de las agujas del reloj si utilizas una tabla redonda, como he hecho yo (que tiene unos 39 centímetros de diámetro). En el caso que decidieras utilizar una tabla rectangular, lo ideal sería ordenar los quesos de más a menos intenso de izquierda a derecha.

Ingredientes paraPreparo esta tabla de quesos de Mercadona cuando vienen amigos a cenar: es fácil, rápida y exquisita (te cuento mis secretos para prepararla)

  • 1 queso brie
  • 1 queso rulo de cabra
  • 1 cuña de queso de oveja semicurado
  • 1 cuña de queso trufa
  • 1 cuña de queso viejo tostado
  • 1 cuña de queso añejo tostado
  • 100 gramos de queso roquefort
  • 150 gramos de queso cheddar curado
  • 1 manzana
  • Un puñado de uvas blancas y uno de uvas negras
  • 1 lata de aceitunas negras deshuesadas
  • 1 lata de aceitunas verdes rellenas de anchoa
  • 8-10 minifuets
  • Un puñado de orejones de albaricoque
  • 1 paquete de grisines
  • Un puñado de picos de pan
  • Un puñado de regañás
  • 3 o 4 cucharadas de miel
  • 1 bolsa de cocktail de frutos secos

1. Corta los quesos de cuña

Corta el queso de oveja trufado en triángulos (de unos 3 milímetros de grosor). El curado tostado y el añejo puedes cortarlos también en triángulos. El semi seco, en triángulos más pequeños (o sea, de cada triángulo haces dos).

2. Corta el brie y el rulo de cabra

El queso brie lo presentaremos como si estuviera entero, pero ya precortado en porciones para que sea más fácil de coger. Fíjate bien en el vídeo para ver cómo lo he porcionado yo. El rulo de cabra lo he cortado a rodajas de 1/2 centímetro de grosor.

3. Corta el cheddar y el roquefort

Estas dos variedades de queso las he cortado a dados de unos 2 centímetros de lado (más o menos).

4. Distribuye los quesos

Coloca los quesos en la tabla, dejando espacios entre ellos, siguiendo las agujas de un reloj. Empieza por semiseco en abanico, el brie, luego el queso de cabra, el cheddar, el de oveja trufado, el añejo, el tostado y por último, el roquefort.

4. Añade las guarniciones

Rellena los huecos que has dejado entre los quesos con diferentes tipos de panes tostados (grisines, colines y regañás), fruta fresca (uva blanca y negra y manzana a rodajas), fruta deshidratada (orejones), minifuets y frutos secos. Añade también unos pequeños boles con aceitunas negras y verdes deshuesadas y otro cuenco con miel. Si quieres, puedes regar el queso de cabra con un hilo de miel.

El montaje de la tabla de quesos

Tabla de quesos
Cocina fácil / RBA / Belén Casal del Castillo

A la hora de presentar los quesos en la tabla, queda muy bonito combinar diferentes cortes para crear volúmenes.

  • Los quesos que se venden en cuñas puedes cortarlos a triángulos y ponerlos en vertical, capiculados. O también puedes cortar cada triángulo en dos triángulos (por la mitad en sentido longitudinal) y colocarlos en abanico.
  • El brie, que te resultará más fácil cortar cuando esté bien frío, lo puedes presentar entero pero porcionado, como ves en mi tabla de quesos. El rulo de cabra lo cortas a rodajas (también es más fácil si está frío, y si quieres evitar que se pegue al cuchillo, unta la hoja con un poco de aceite de oliva.
  • El cheddar lo he cortado a daditos, igual que el roquefort (en este caso, como el queso es más quebradizo, no te quedarán cuadrados perfectos, pero es parte de su encanto).

Una vez tengas todos los quesos preparados, puedes reservarlos en la nevera hasta el momento de montar la tabla, pero recuerda que lo ideal para consumirlos es que estén a temperatura ambiente.

Para colocarlos, distribúyelos de más a menos fuerte dejando espacios entre ellos, para poder intercalar después los acompañamientos y guarniciones.

¿Con qué servir la tabla de quesos?

Para degustar la tabla de quesos y disfrutarla aún más, debes completarla con otros ingredientes, que son los que colocarás entre un queso y otro (y que también ayudarán a dar dinamismo y color a la presentación de la tabla).

Mi truco para no perder mucho tiempo es comprar también todos estos acompañamientos y guarniciones para la tabla de quesos en Mercadona.

  • Pan y crackers: utiliza diferentes variedades. Yo he empleado grisines alargados, picos y regañás.

  • Frutas frescas: las uvas no pueden faltar (ya sabes lo que dicen, uvas con queso saben a beso), pero también puedes añadir otras frutas frescas o deshidratadas. En mi caso, he puesto manzana cortada en láminas y orejones.

  • Frutos secos: nueces, avellanas, anacardos, almendras... Mi opción ha sido un variado de frutos secos.

  • Charcutería: acompañar los quesos con algún embutido es una buena opción. Yo he elegido minifuets, pero podrías añadir jamón ibérico o serrano, chorizo o salchichón (mejor loncheados).

  • Encurtidos: añaden un toque ácido que contrarresta los sabores del queso. Yo me he decantado por unas aceitunas sin hueso, negras y verdes. Pero podrías poner también pepinillos o cebollitas encurtidas, por ejemplo.

  • Mermeladas o miel: el punto dulce no puede faltar en una buena tabla de quesos. En mi caso he elegido la miel, pero puedes utilizar un par o tres de mermeladas que también son un maridaje ideal con los quesos.

¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla