Ni quiche, ni tortilla: follado gallego de jamón y queso, receta crujiente de la abuela, ideal para una cena fácil y rápida

¿Tienes hojaldre, jamón y queso? Entonces estás a solo unos minutos de disfrutar de una deliciosa receta gallega. Este plato fácil y rápido se prepara en un abrir y cerrar de ojos, y el resultado es simplemente irresistible

Cristina Alvarez, directora de Cocina Fácil
Cristina Alvarez

Directora de Cocina Fácil y periodista especializada en gastronomía

Cargando vídeo: Follado gallego de jamón y queso

Cocina Fácil / RBA / CRISTINA ALVAREZ

Follado gallego de jamón y queso
Cocina Fácil / RBA / CRISTINA ALVAREZ
4 personas
20 min

5

(1 voto)

Temporada:

Todo el año

Técnica:

Horno

Tipo Plato:

Primeros platos y entrantes

Plato único

Precio:

€ €

Dificultad:

baja

Este hojaldre gallego es una deliciosa versión de uno de los platos tradicionales de la gastronomía de Galicia, que no requiere muchas complicaciones. Con ingredientes de calidad en el relleno, tienes el éxito asegurado. Si te gustan las tartas de hojaldre saladas como el pastel trenzado de jamón y queso crema o  la tarta de hojaldre con queso de cabra y cebolla caramelizada, no te puedes perder esta receta gallega.

Lo mejor de todo es que solo necesitas 5 ingredientes básicos que seguramente ya tienes en tu cocina, y en cuestión de minutos podrás disfrutar de esta receta. ¿Qué ingredientes son? Por supuesto, masa de hojaldre, salsa de tomate (o tomate frito), jamón y queso para el relleno y huevo batido para pintarlo antes de hornear.

Follado gallego
Cocina Fácil

Puedes personalizar el relleno a tu gusto, añadiendo los ingredientes que prefieras. Desde verduras hasta carnes y especias, las posibilidades son infinitas… ¡Déjate llevar por tu creatividad y disfruta de un hojaldre único y lleno de sabor!

Ingredientes paraNi quiche, ni tortilla: follado gallego de jamón y queso, receta crujiente de la abuela, ideal para una cena fácil y rápida

  • 2 láminas de hojaldre
  • 100 gramos de queso
  • 100 gramos de jamón cocido
  • 1 huevo
  • 100 gramos de tomate frito

1. Precalienta el horno y prepara el hojaldre

Precalienta el horno a 200 grados. Toma las láminas de hojaldre y extiéndelas sobre una superficie plana. Si las láminas no tienen una forma redonda, puedes utilizar un plato como guía para cortarlas y darles esa forma. Asegúrate de que las láminas queden lo más uniformes posible.

2. Añade el tomate frito

Con ayuda de una cuchara, reparte una capa fina de tomate frito sobre una de las láminas de hojaldre. Esparce el tomate de manera uniforme, cubriendo toda la superficie.

3. Agrega el queso y el jamón

Coloca lonchas de queso y jamón cocido sobre el tomate frito, distribuyéndolos de manera uniforme. Puedes elegir tus variedades favoritas de queso y jamón para personalizar aún más el sabor de los hojaldres.

4. Cubre con otra lámina de hojaldre

Sitúa la otra lámina de hojaldre encima de la que ya tiene el tomate, queso y jamón. Asegúrate de alinear bien las láminas y presiona ligeramente para que se adhieran y se sellen correctamente para evitar que el relleno se escape durante la cocción.

5. Divide y da forma al hojaldre

Con la ayuda de un vaso, marca un círculo en el centro de los hojaldres sin llegar a cortar completamente. Luego, divide cada hojaldre en 4 partes, cortando desde el borde hacia el centro, siguiendo las líneas marcadas. A continuación, corta cada parte en dos mitades, y luego dos mitades de las mitades, creando un total de 16 particiones. Para darles forma de espiral, toma los extremos de cada partición y gíralos hacia dentro. Asegúrate de presionar los extremos ligeramente para evitar que se deshagan durante la cocción.

6. Hornea y disfruta

Lleva los hojaldres al horno precalentado. Una vez que estén dorados y crujientes, podrás servir y disfrutar.

Otras recetas fáciles con hojaldre que no te puedes perder

¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla