José Andrés y su receta de huevos rellenos: "El término diablo se usa para platos picantes muy calientes y en estos huevos del diablo cobra sentido"

El chef fusiona la gastronomía de España y Estados Unidos en su versión más picante de los huevos rellenos, un bocado explosivo con el que triunfar en verano.

Ainhoa Seijas Velasco
Ainhoa Seijas Velasco

Redactora experta en lifestyle

El chef José Andrés
@chefjoseandres

Además de ser una fuente muy completa de vitaminas, proteínas y minerales, los huevos son uno de los ingredientes más icónicos de cualquier dieta, perfectos para rematar infinidad de recetas, pero también para protagonizar otras, como la que venimos a enseñarte hoy. Los huevos cocidos rellenos son una de las formas más fresquitas de tomar este ingrediente cuando llega el buen tiempo, además de fáciles y rápidas de preparar. Con una mezcla de atún y mayonesa sabemos que vamos a triunfar, pero cuando de verdad queremos innovar, lo mejor es atrevernos con una receta más original, como la que nos propone el chef José Andrés.

A pesar de tener orígenes asturianos, el reputado cocinero lleva algunos años afincado en Estados Unidos y, desde allí, fusiona las mejores recetas de ambos países para crear platos únicos e irresistibles. Sus huevos rellenos o ‘deviled eggs’ (huevos del diablo) son un bocado gourmet con el que triunfaremos en los apetitivos de esta temporada. "El término 'diablo' en la comida se utilizó por primera vez en el siglo XVIII para referirse a platos picantes o muy sabrosos; el diablo viene de algún lugar muy caliente, ¡así que supongo que tiene sentido!", explica el chef en su blog 'Longer Tables'. Esta receta de José Andrés lleva un toque de mostaza y una fusión de especias que le da un sabor único. ¡Te contamos cómo prepararla!

Los huevos rellenos del chef José Andrés

A pesar de que el chef asegura que la primera vez que se hizo referencia a estos huevos fue en un recetario de Andalucía, la receta más antigua que se conoce de ellos proviene de Alabama y están hechos con mantequilla, vinagre, cayena y mostaza. No obstante, adaptándolos a la actualidad, él los ha versionado.

Deviled eggs
Istock

 

Huevos rellenos de José Andrés
Para 12 unidades
Ingredientes
  • 8 huevos
  • 1 cucharada de vinagre blanco
  • 2/3 de taza de mayonesa
  • 300 gramos de atún enlatado en aceite de oliva (Él utiliza Bonito del Norte)
  • 2 cucharadas de chalota picada
  • 2 cucharadas de mostaza de Dijon
  • 1/2 cucharada de salsa Valentina o Tabasco
  • Sal al gusto
  • Pimentón para servir
Paso a paso
  1. Cuece los huevos

    Llena una olla con agua y añade un chorrito de vinagre. Ponla a hervir y, cuando esté, incorpora los huevos por 10 minutos. Mientras tanto, prepara un cubo con hielo, para ponerlos en frío cuando salgan del fuego. Después pélalos con cuidado "Intenta no dañar las claras, porque son el recipiente para servir", explica el chef. Después, corta los huevos por la mitad, de forma vertical, y separa las yemas de las claras.

  2. Crea el relleno

    Reserva las mitades de clara de huevo en la nevera y, en un bol, prepara el relleno mezclando las yemas con la mayonesa, la mitad del atún, la chalota, la mostaza de Dijon, el Tabasco y la pimienta negra recién molida. Después, corrige de sal y pimienta a tu gusto. Mezcla todo con un tenedor y remuévelo bien.

  3. Rellena los huevos y emplata

    Retira los huevos vacíos de la nevera y rellénalos con una cucharadita de la mezcla. Cuando los tengas, decóralos con un trocito de atún y espolvoréales pimentón, para darles un toque de color.

Y es que los huevos rellenos son un bocado delicioso e irresistible con el que conquistarás el paladar de cualquier amante de la comida. Un plato muy versátil, que podrás rellenar a tu gusto, siguiendo la receta del chef José Andrés, por ejemplo, para conseguir una explosión de sabor en boca y un gusto picante que perdurará en tu paladar. También puedes preparar otras versiones de esta receta tradicional como los huevos rellenos de atún, piquillos, surimi y mayonesa o los huevos rellenos crujientes con bacon y pepinillos. ¡Quedan deliciosos!