El tartar es un plato a base de carne o pescado crudo, mezclado con diferentes salsas, especias y condimentos que se sirve frío y puede combinarse con otros ingredientes. El nombre viene del francés tartare y, al parecer, se le llamó así por la salsa tártara con la que se solía servir la versión original. En nuestra receta hemos combinado un exquisito atún rojo con aguacates maduros . Un plato fresco y sabroso , que luce mucho y es muy fácil de hacer. Es ideal para noches de verano o para esas cenas en las que queremos probar algo rico y diferente que no resulte demasiado pesado. Hemos acompañado el tartar de atún y aguacate con unas tostadas de pan de chapata que podemos hacer en casa en un momentito y que además nos puede servir para aprovechar el pan del día anterior. Solo tenemos que cortar el pan en rebanadas muy finas y hornearlas hasta que estén doradas y crujientes. Si te ha gustado este formato, prueba también el tartar de langostinos y aguacate , o con mango . Otra receta deliciosa con atún es con costra caramelizada. Consejos para un tartar de atún y aguacate perfecto: El único secreto de este plato es que los ingredientes sean de la mejor calidad posible, especialmente el atún. Si eres amante del picante, añade a la mezcla de soja y aceite de sésamo del atún unas gotas de tabasco o bien un poco de wasabi, mezcla bien y déjalo marinando, queda delicioso. En vez de atún, puedes optar por salmón, emperador o corvina. ¿Sirve cualquier germinado? Va a gustos. Los germinados no solo aportan belleza, también pueden añadir chispas de sabor. Cada vez es mayor el surtido de brotes germinados en fruterías y supermercados, hay de guisantes, rábanos, lentejas, soja, puerros, col rizada... La cuestión es probar y jugar con sus combinaciones. ¿Cuál es la mejor parte del atún para un tartar? El lomo y la ventresca de atún son los mejores cortes de este pescado para preparar en tartar. Jugosos y tiernos, tienen menos vetas de grasa (que dificultarían el corte). Evita las partes más oscuras del salmón, que tienen un sabor más fuerte. De todos modos, si tienes dudas cuando vayas a comprar el atún para preparar tu tartar, lo mejor es que consultes con el pescadero. Él sabrá indicarte cuál es la mejor parte del atún para esta receta. ¿Es necesario congelar el atún antes de hacer el tartar? Es preferible que cualquier pescado que vayas a comer crudo o marinado pase al menos 24 horas por el congelador, de esta manera evitarás cualquier riesgo, como la presencia de anisakis, una bacteria que podría causarte problemas de salud, desde malestar a vómitos hasta lesiones en el tubo digestivo. ¿Cuánto dura un tartar de atún en la nevera? El tartar es un plato de pescado crudo y, como tal, es preferible que lo consumas lo antes posible . Puedes reservarlo unas horas en la nevera ( no más de 48 horas ), siempre bien guardado en un recipiente hermético. Lo ideal sería que guardaras por separado el pescado de los otros ingredientes del tartar. Si te ha gustado el tartar de atún, prueba también: