Eva Longoria y su gilda favorita: "La comida me hace muy feliz, pero los pintxos de gildas de Euskadi... they are delicious"

La actriz tejana se ha ido de ruta de pintxos por el País Vasco con motivo de un reality de Estados Unidos y se ha enamorado de estas brochetas de aceitunas.

Ainhoa Seijas Velasco
Ainhoa Seijas Velasco

Redactora experta en lifestyle

Eva Longoria
@evalongoria

Si por algo destaca la televisión de Estados Unidos es por la infinidad de realities, de todo tipo, que protagonizan sus emisiones. Una de las favoritas de los foodies es 'Searching for Spain', una serie de la CNN que analiza los sabores de la gastronomía española, invitando a algunos personajes relevantes para que los prueben. En uno de sus últimos capítulos, fue Eva Longoria la que viajó hasta Euskadi para descubrir los secretos de la gastronomía vasca y alertar a los estadounidenses que "Un pintxo no es una tapa, si lo llamas así, te echan del País Vasco", explica en clave de humor y enseñanza.

Y es que, a pesar de que Eva Longoria ya había probado otros manjares de la gastronomía española, como las carnes de ternera de Galicia o el jamón más caro del mundo en Andalucía, ahora se ha quedado enamorada de los pintxos del País Vasco, haciendo una de las rutas que cualquier amante del momento vermouth no puede perderse. El bocadillo de jamón ibérico, la tortilla de patatas o el pintxo de atún con mayonesa, fueron algunos de los bocados que probó la actriz, aunque hubo otros como el pimiento del piquillo frito relleno de carne o 'La Delicia', un mix de anchoa, huevo duro, mayonesa y vinagreta sobre pan, que conquistaron su paladar. 

Obviamente, la estrella también sacó su lado más gourmet para degustar los icónicos  'guisantes lágrima' del emblemático Etxebarri, un pintxo que la dejó sin palabras y que, según confesó abiertamente a cámara, la dejó con ganas de llorar. Sin embargo, ni los bocados más gourmet ni el producto de calidad pudieron superar a la gilda, el pintxo vasco más emblemático que dejó a la artista asombrada. "¡It's delicious!", exclamaba al probarla. Y es que, ya sean de anchoa, boquerón... o más o menos elaboradas, las gildas se han posicionado como una de las tapas de moda que no fallan en ningún bar castizo. Un bocado irresistible, que también adora Edurne, y que es muy versátil.

Las gildas, el pintxo preferido de Eva Longoria 

Eva Longoria viajaba al País Vasco junto a Marti Buckley, escritora gastronómica y residente en Donostia desde hace 15 años, que le hizo de guía turística y la sumergió de lleno en la tradición de ir bar por bar, con el vaso en la mano, probando los mejores pintxos de cada local. Las gildas se convirtieron así en su tapa preferida y es que, la icónica brocheta de aceitunas, piparras y boquerón o anchoa, es una delicia ante la que caen rendidos hasta los paladares más exquisitos. Te contamos cómo puedes prepararla de forma sencilla.

Gilda

 

La gilda surgió en San Sabastián en los años 40 y hoy es uno de los aperitivos de moda de los bares más castizos.

@gildas.tomar
Receta de las gildas
Para 4 personas
Ingredientes
  • 12 piparras o guindillas en vinagre
  • 12 anchoas en salazón o boquerones en vinagre
  • 24 aceitunas verdes sin hueso (aunque la receta original lleva aceituna con hueso, así será más fácil de preparar y de comer).
  • Aceite de oliva virgen extra de buena calidad.
Paso a paso
  1. Reúne todos los ingredientes

    En primer lugar, y antes de comenzar a preparar las gildas, procura tener a mano todo lo que necesitarás para lograrlo: palillos de brocheta y tu fuente preferida para servirlas de la forma más estilosa, creando tus mejores combinaciones.

  2. Prepara todos los ingredientes

    Escurre las aceitunas y las guindillas y, a estas, quítales la parte del rabo. Acto seguido, prepara las anchoas o los boquerones, elimina el exceso de aceite y sepáralas, para que sean fáciles de trabajar.

  3. Monta la gilda

    Coge la brocheta y ve armando la gilda como más te guste. La forma clásica de hacerlo es aceituna - piparra - anchoa o boquerón - piparra - aceituna, aunque puedes disponer los ingredientes de la manera que más te guste.

  4. Emplata la gilda

    Una vez que tienes todas las gildas montadas, emplátalas en tu fuente preferida, creando la composición que más te guste, y báñalas con un chorrito de aceite de oliva del bueno. Puedes acompañarlas con otros encurtidos, conservas, mejillones, berberechos, patatas fritas, embutidos... y lograrás el aperitivo más sabroso y fresquito con el que elevar tus vermuts este verano. 

Y si quieres preparar un pintxo muy original, no te pierdas estos canapés enrollados de paté y encurtidos: