'Amores dormidos' es uno de los temas más icónicos de Edurne que, alguna vez, todas hemos cantado a pleno pulmón. Un hit único que, el pasado domingo, daba el pistoletazo de salida a la nueva edición de 'La voz kids', donde la artista se estrena como coach junto a Manuel Turizo, el colombiano que nos arranca a bailar con temas como 'La bachata' o 'El merengue'. Pasó por 'Operación Triunfo', por 'Got Talent' e incluso, en 2015, nos representó en Eurovisión. Edurne es una de las artistas más polifacéticas de nuestro país y también amante empedernida de nuestra gastronomía pero, sobre todo, de las tapas.
Ni montaditos, ni tortilla: "Me encanta tener un día libre y poder pasear por el barrio de Malasaña para acabar tomando una Coca Cola fresquita y una gilda en mi bar favorito", confiesa Edurne. Y es que, a pesar de que o la amas o la odias, la gilda se ha posicionado como una de las tapas de moda entre los foodies de la capital. Bueno, y del resto de España. Aunque su origen se remonta al bar Casa Vallés de San Sebastián, en los años 40, las gildas (en todas sus versiones posibles) se han consolidado como una de las tapas más cotizadas de los bares castizos y los locales de moda.

Las gildas con anchoa y boquerón son la tapa preferida de Edurne para acompañar con una Coca Cola en sus días libres. (Siempre con patatas fritas)
@edurnity
Protagonizada por la aceituna, la piparra y la anchoa, este pincho es todo un bocado gourmet que no puede faltar en los mejores aperitivos. Te contamos cómo puedes prepararlas.
¿Cómo preparar unas gildas?
No hay aperitivo español que se precie en el que falten unas buenas gildas. Aunque puedes customizarlas y crear infinidad de versiones, te contamos cómo puedes conseguir la gilda clásica, la que nunca falla. ¡Toma nota!

La gilda surgió en San Sabastián en los años 40 y hoy es uno de los aperitivos de moda de los bares más castizos.
@gildas.tomar
Gildas
Para 4 personas
Ingredientes
- 12 piparras o guindillas en vinagre
- 12 anchoas en salazón
- 24 aceitunas verdes sin hueso (aunque la receta original lleva aceituna con hueso, así será más fácil de preparar y de comer).
- Aceite de oliva virgen extra de buena calidad.
Paso a paso
Tener a mano todos los ingredientes
Antes de ponerte a preparar las gildas, ten a mano todo lo que necesitarás para lograrlo: palillos de brocheta y un plato o una bandeja bonita donde servirlas de forma elegante.
Prepara los ingredientes
Escurre las aceitunas y las guindillas y, a estas, quítales la parte del rabo. Después, prepara las anchoas, elimina el exceso de aceite y sepáralas, para que sean fáciles de trabajar.
Monta la gilda
Coge el palillo y ve montando la gilda como más te guste. La forma clásica de hacerlo es aceituna - piparra - anchoa - piparra - aceituna, aunque puedes disponer los ingredientes de la manera que más te guste.
Emplátalas
Una vez que las tienes, emplátalas en tu fuente preferida, creando la composición que más te guste, y riégalas con un chorrito de aceite de oliva del bueno. Podrás acompañarlas con otros encurtidos, conservas, patatas fritas, embutidos... y lograrás el aperitivo más sabroso y fresquito con el que acompañar tus vermuts.
Como te decíamos, a pesar de que la receta tradicional de la gilda es con anchoa, existen infinidad de versiones en las que podremos prepararlas. La más común es sustituyendo este pescado por un boquerón en vinagre, o combinando ambos, pero los más gourmets se animan a incorporarle aceitunas negras, taquitos de queso (el más común es el Idiazabal), tomate deshidratado, langostinos cocidos, bacalao, salmón o atún ahumado, guindilla roja e, incluso, huevo de codorniz.
Sea cual sea el tipo de gilda que escojas, será un acierto con el que elevar tus picoteos este verano, y estamos seguras de que no faltan en los aperitivos de Edurne.