Receta de la abuela de pollo al horno con patatas, ajo y limón, crujiente y meloso

Pollo, patatas, ajo, sal, pimienta y zumo de limón. No necesitas nada más para preparar este pollo al horno que queda crujiente por fuera, meloso por dentro y supersabroso

Pollo al horno con limón
Istock
4 personas
60 min

3

(53 votos)

Dieta:

Mediterránea

Temporada:

Verano

Todo el año

Técnica:

Horno

Tipo Plato:

Segundos platos y platos principales

Precio:

€ €

Dificultad:

Fácil

El pollo me gusta de todas las maneras. Me encantan los muslitos, las pechugas, las alitas… He de confesarte que, dentro de mi repertorio de recetas favoritas, la carne de pollo es una de las que ocupa los primeros puestos. En días especiales suelo preparar unos muslos de pollo rellenos de jamón y queso que son supergustosos. También cocino el pollo a la miel con almendras y canela. Y en cenas informales, las alitas de pollo en salsa de naranja son mi perdición.

No sé a ti, pero a mí, algún domingo, me apetece comer pollo asado. Esa piel crujiente y ese toque de limón que adquiere la carne me chifla. Hasta hace bien poco lo compraba en una tienda que tengo cerca de casa, pero desde que he descubierto esta receta que hoy comparto contigo, ya no me he vuelto a acercar. Se trata de un pollo al horno con limón.

En la receta, para que esté todavía más rico, se acompaña con unas patatas que se cocinan en el horno a la vez que el pollo. También se le agrega una cabeza de ajos partida por la mitad para potenciar el sabor a pueblo. Te quedarás boquiabierto con lo fácil que es esta receta de la abuela y lo deliciosa que queda. Un toque ácido y sabrosón es lo que le da el punto diferente y original.

Es verdad que no deja de ser un pollo al horno, pero es distinto a todos los pollos al horno que hayas probado por su extraordinario sabor. Además, queda crujiente por fuera y meloso por dentro: lo que todos buscamos en un pollo asado.

Ingredientes paraReceta de la abuela de pollo al horno con patatas, ajo y limón, crujiente y meloso

  • 1 pollo a cuartos o a octavos
  • 1 vaso de zumo de limón natural recién exprimido
  • 2 patatas
  • 1 cabeza de ajos
  • Sal
  • Pimienta negra
  • Aceite de oliva

1. Corta y salpimienta el pollo

Mezcla sal y pimienta, en una proporción de una parte de pimienta por dos de sal, en un bol. Espolvorea con esta mezcla todos los trozos de pollo, por todos los lados. Precalienta el horno a 180º.

1. Corta y salpimienta el pollo

2. Prepara para hornear con las patatas

Vierte un poco de aceite en la bandeja del horno y distribuye los trozos de pollo en ella, con la piel hacia abajo. Riega con el zumo de limón. Añade también las patatas cortadas a trozos y salpimentadas.

2. Prepara para hornear con las patatas

3. Asa el pollo

Introduce la bandeja en el horno, a media altura, con calor arriba y abajo. Cuando veas que el pollo empieza a dorarse, dale la vuelta y prosigue la cocción. Al cocinar la parte de la piel al final, conseguirás que quede tostada y crujiente.

Consejos para hacer un pollo al horno jugoso y con la piel crujiente

  • Antes de empezar a cocinar, es importante espolvorear todas las piezas con sal y pimienta. Para que quede muy sabroso, la proporción es dos partes de sal por una de pimienta.
  • Siguiendo la receta tradicional "de la abuela", este pollo se cocina con zumo de limón 100 % natural, recién exprimido y colado (de esta manera, no encontrarás molestas pepitas). Y el jugo que queda después de hornearlo es... simplemente único.
  • Puedes cocinar el pollo entero, pero tardará más en hornearse y luego será un poco engorroso trincharlo. Nuestro consejo es que lo hornees ya troceado, a cuartos o a octavos, así podrás salpimentar mejor cada trozo y regarlos bien con el zumo de limón.
  • Los trozos de pollo hay que colocarlos en la bandeja del horno, a media altura, con un chorrito de aceite de oliva, primero con la piel hacia abajo. Cuando veas que empiezan a dorarse es momento de darles la vuelta. Sobre todo escoge una bandeja que sea grande para que entren bien todos los ingredientes.
  • Así se cocina la parte de la piel al final del horneado, se consigue que quede tostada y de lo más crujiente.
  • Respecto a las patatas, córtalas en trozos y añádelas en el mismo momento que el pollo. De esta manera, se irán impregnando con el limón y los jugos que va soltando el pollo y quedarán deliciosas.

Si quieres que tu pollo asado todavía tenga más sabor…

Aunque no es imprescindible, lo cierto es que las hierbas aromáticas aportarán al pollo asado un toque muy especial. Puedes agregar unas ramitas de tomillo, de romero o de orégano. Si son frescas, mejor (yo siempre tengo unas macetas en el balcón de casa para estos casos), pero, si no tienes hierbas frescas, puedes usar secas. Se prudente al espolvorearlas por encima porque las hierbas secas son mucho más potentes de sabor. 

También puedes decantarte por una mezcla de especias especial para el pollo con limón. Suele llevar cebolla y ajo en polvo, algunas hierbas aromáticas, nuez moscada, hinojo, pimienta negra… Le aportarán un sabor muy rico.

¿Con qué acompañar el pollo asado al limón?

Tienes muchas opciones para servir como guarnición de este pollo al horno. Estas son algunas de mi preferidas:

Patatas asadas

Se hacen al microondas o al horno (como en nuestra receta) y puedes espolvorearlas con romero o hierbas provenzales o servirlas con una ajonesa casera. Descubre cómo hacer las mejores patatas al horno.

Arroz blanco

Es perfecto para mezclar con la salsita que queda en el pollo, mezcla del aceite, el limón, la sal, la pimienta y los propios jugos del pollo. Te mostramos cómo cocinar el arroz para que no te quede apelmazado.

Verduras salteadas

Calabacín, berenjena, pimiento, cebolla, brócoli, col lombarda... Trocéalos y saltéalos unos minutos en una sartén o un wok con un poquito de aceite y alguna hierba aromática. No necesitas que estén muy hechos, si quedan al dente estarán más crujientes y deliciosos.

Verduras al vapor

La técnica de cocción al vapor es una de las más saludables, ya que los alimentos se cocinan sin grasa. Además, es sencillísima de realizar. Solo tienes que colocar las verduras escogidas en el cestito para cocer al vapor, encajarlo en una olla con agua hirviendo y dejar que se cuezan.

Ensaladas

Vistosas, saludables y ligeras, además de ser muy versátiles y facilísimas de realizar, las ensaladas aportarán a tu menú un toque de frescor. Para acompañar nuestro pollo asado, puedes optar por una versión del clásico melón con jamón, pero en ensalada, o una de calabacín, espinacas y queso de cabra.

Y si te ha sobrado pollo…

 

HOJALDRES RELLENOS DE POLLO, QUESO FRESCO Y ACEITUNAS.
Cocina Fácil / RBA / STELLA ROTGER

No te preocupes, existen un sinfín de recetas que puedes preparar. Están muy ricos, por ejemplo, los hojaldres rellenos de pollo, queso y aceitunas, la lasaña con verduritas y pollo o la ensalada de lechuga con tomate, aguacates y restos de pollo asado.  A partir de ahora, con estas recetas, ya no tendrás que recalentar los restos de tu pollo asado.

¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla