Arroz con conejo: receta de la abuela

¡Hoy preparamos el clásico arroz con conejo! Con su buen sofrito de pimiento, cebolla, tomate, ajo, aromáticas y un chorrito de brandy. ¡Queda riquísimo!

ARROZ CON CONEJO
Cocina Fácil / RBA / A.J.J.
4 personas
50 min
430 Cal

5

(132 votos)

Temporada:

Todo el año

Técnica:

Técnica mixta

Tipo Plato:

Segundos platos y platos principales

Primeros platos y entrantes

Precio:

€ €

Dificultad:

Fácil

La carne de conejo es una carne blanca, ideal para incluir en nuestra dieta. Su bajo contenido en grasas y su alto nivel en proteína a la vez que su rico sabor y precio económico, hace que sea perfecta para prepararla de mil formas diferentes: guisada, a la parrilla, al horno... 

Precisamente, en el horno, suelo cocinar el conejo al horno a la miel. Es supersencillo de realizar y está para chuparse los dedos. Y en verano, cuando empiezan a subir las temperaturas, el conejo en escabeche con cebollitas es el rey de mi mesa. No te lo pierdas esta receta de la abuela porque queda tan suave y tiene un sabor tan delicioso que va a cautivar a toda tu familia. Seguro que te lo van a pedir cada dos por tres. Otro plato que me encanta es el conejo al ajillo. Ideal para servir en cualquier situación, este delicioso guiso es todo un clásico de nuestra gastronomía. Es muy fácil de hacer y, además, lo tendrás listo en solo 35 minutos. Ya lo ves, para mí, la carne de conejo es un auténtico comodín.

 

El conejo también combina muy bien con el arroz y eso es lo que te propongo hoy: un arroz meloso con conejo. Muy sencillo de realizar, exquisito y con una textura supercremosa, es perfecto para servir en una comida de domingo o en un día especial. Seguro que conquistará el paladar de tus invitados porque las recetas de arroces siempre triunfan. 

Ingredientes paraArroz con conejo: receta de la abuela

  • 600 gramos de Conejo cortado en trozos
  • 300 gramos de Arroz
  • 2 Dientes De Ajo
  • 1 Cebolla
  • 1 Pimiento Rojo
  • 1 Pimiento Verde
  • 2 Tomates
  • 100 mililitros de Coñac
  • 1 hoja de Laurel
  • 1 ramita de Romero
  • 1 ramita de Tomillo
  • Pimentón Dulce
  • Sal
  • Aceite De Oliva
  • Pimienta

1. Prepara el sofrito

Limpia los pimientos, lávalos y pícalos. Pela y pica la cebolla y los dientes de ajo. Sofríe todo en 3 cucharadas de aceite 8 minutos. Añade los tomates lavados y rallados, cuece 5 minutos más y tritura hasta conseguir una salsa fina.

1. Prepara el sofrito

2. Fríe el conejo

Limpia el conejo, lávalo y sécalo. Salpimienta y fríe en aceite hasta que estén doraditos. Añade el coñac y deja evaporar 2 minutos. Agrega el triturado de verduras y una pizca de pimentón y remueve.

2. Fríe el conejo

3. Agrega el arroz

Añade el arroz, las hierbas aromáticas lavadas y 750 ml de agua, y deja cocer durante 15 minutos, removiendo de vez en cuando para que quede un arroz meloso. Deja reposar unos minutos y sirve enseguida.

3. Agrega el arroz

Pasos de la receta

Una de las claves para que el conejo quede bien tierno es dorar previamente los trozos de conejo con el aceite, tal como te explicamos en la receta. De esta manera, conseguirás que la carne quede bien sellada, no pierda líquidos durante la cocción y, al final de la cocción, quede muy tierna y jugosa. Para que tenga todavía más sabor, te recomiendo que añadas un chorrito de coñac. Eso sí, sube un poco el fuego y deja evaporar el líquido para que solo quede el sabor del licor.

A continuación, empieza a preparar un sofrito con unos dientes de ajo, cebollapimiento rojo y verde y tomate rallado. No tengas prisa en cocinarlo y deja que los ingredientes se vayan pochando poco a poco. Así se integrarán todos sus sabores. Cuando consideres que el sofrito está listo, ya lo puedes retirar y triturar.

Nosotros hemos triturado el sofrito, pero, si no te importa encontrar trocitos de verduras en el arroz, puedes triturar la mitad y dejar el resto entero. De esta manera aportarás más color y vistosidad al plato.

En este punto, solo te quedará verter las verduras trituradas sobre el conejo y añadir el arroz, las hierbas aromáticas y el agua. Para que quede meloso, tienes que dejarlo cocer durante 15 minutos. Una vez transcurrido el tiempo, tapa el arroz con un paño, deja reposar unos minutos y… listo.

¿Qué arroz escoger para tu arroz con conejo?

Para tu arroz meloso, necesitarás una variedad de grano corta, como el bomba o el arborio, que tienen un alto contenido de almidón y que mantienen su consistencia de principio a fin. Para asegurarte un resultado fantástico, sobre todo elige una marca de alta calidad. Por otro lado, para que el arroz quede suelto, no lo remuevas mientras se está cocinando.

Qué diferencia hay entre arroz meloso, caldoso y seco

Esta receta de arroz con conejo tiene el punto de arroz meloso, entre uno caldoso y uno seco. Los valencianos, muy amantes de esta textura, afirman que debe poderse comer con tenedor. La medida de arroz sería de 2,5 tazas de líquido por cada taza de arroz y se diferencia del caldoso en los 5 minutos de reposo extra.

El arroz caldoso se come con cuchara y tiene tanta relevancia el caldo como el arroz en el sabor. En este caso, se precisan 4 medidas de caldo por cada una de arroz

Y el arroz seco se consigue con dos medidas de líquido por una de arroz. En este caso, se deja 8 minutos fuera del fuego para que repose y acabe de coger la textura más compacta.

Trucos para enriquecer el plato

  • Justo antes de añadir el agua para cocer el arroz, agrega una cucharadita de carne de ñora y una pizca de pimentón dulce de la Vera, le darán color y un rico sabor al arroz.
  • Puedes emplear caldo de ave en lugar de agua para cocer el arroz, quedará muy sabroso.
  • Prueba a macerar el conejo con un poco de vino blanco, cebolla, pimiento, ajo, tomillo, laurel, un chorrito de aceite, sal y pimienta. Deja 12 horas en la nevera, escurre y reserva el líquido resultante y las verduras. Utiliza estas últimas en el sofrito y el líquido para añadir al agua de cocción.
  • Si quieres dar a tu arroz un toque especial, incorpora, al final de la cocción, unas tiritas de beicon fritas. Le aportarán color y sabor.

Con qué acompañar el arroz con conejo

ENSALADA CON JUDÍAS Y JAMÓN.
Cocina Fácil / RBA / PERE PERIS

Como es un plato muy completo, con una buena ensalada como entrante, tendrás ya el menú ideal. No te pierdas, por ejemplo, la ensalada con judías verdes, ajitos y crujiente de jamón serrano, la ensalada de queso feta, tomate, pepino y pimiento o el tomate con anchoas y aceitunas. Y para cerrar el menú, decántate por una macedonia de frutas en almíbar de azahar y lima o unos flanecitos de yogur rellenos de crema de limón.

¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla