Hace poco vinieron unos amigos a comer a casa. Uno de sus hijos tiene intolerancia al gluten , es decir, es celíaco, así que tuve que apañármelas para preparar un menú apto también para él. El entrante y el plato principal no tenían complicación, pero el pan y el postre sí me dieron algo más de trabajo, porque en mi casa no hay nadie celíaco y la verdad es que nunca pienso en cocinar sin gluten. Afortunadamente, en Cocina Fácil tenemos recetas también para celíacos, por ejemplo la del pan sin gluten , que queda delicioso. A la hora del postre, estuve dudando entre la leche frita sin gluten , la tarta de las monjas , una receta italiana que lleva harina de almendra y las cookies de chocolate sin gluten . Pero, hablando con mi amiga, me comentó que a sus hijos les pirraba el coco, así que finalmente me decidí por una receta que había encontrado en las redes y que me había llamado mucho la atención: un bizcocho de coco sin harina . La verdad es que este bizcocho es facilísimo de preparar , lleva muy poquitos ingredientes (huevo, azúcar, coco rallado, leche y levadura) y no necesitas ni varillas eléctricas para hacer la masa. Solo un cuenco, mezclar los ingredientes y al horno. Por cierto, en media hora está listo, y luego solo tienes que dejarlo enfriar para poder servirlo. Es otra de las ventajas de este postre, que puedes prepararlo con antelación, y queda delicioso. A los niños les encantó, ¡y a los mayores también! Tiene un sabor a coco muy intenso y una textura también de coco. Al final, la harina se sustituye por coco rallado, así que... ¡el coco es el auténtico protagonista! Alternativas para el bizcocho de coco sin harina Si eres muy fan del coco, puedes utilizar leche de coco en lugar de leche de vaca. Así potenciarás el sabor a coco del postre. Yo usé leche desnatada, que es la que suelo tener en casa, pero este bizcocho se puede preparar con cualquier tipo de leche o bebida vegetal de arroz, de almendra, de soja... utiliza la que tengas en casa. En cuanto al endulzante, yo empleé azúcar blanquilla, pero la próxima vez probaré con azúcar moreno, que también me encanta. Seguramente hará que la masa quede un poco más oscura, pero añadirá un sabor delicioso a la receta. Si quieres utilizar un endulzante sin azúcar, puedes usar por ejemplo erititrol. En este caso, en lugar de 4 cucharadas, pon 5, porque el eritritol tiene un poder endulzante menor al azúcar. ¿Con qué servir el bizcocho de coco? Aunque el bizcocho de coco está delicioso tal cual y no necesita ningún acompañamiento, si quieres servirlo como postre de una comida, te propongo varias ideas. Sírvelo cortado en porciones triangulares (o en cuadraditos si lo horneas en un molde rectangular) y acompáñalo con una bola de helado del sabor que más te guste. Por supuesto, puedes usar helado de coco, pero también de nata, de chocolate, de yogur... Elige un helado sin gluten si va a tomarlo algún celíaco. Prepara un poco de ganache de chocolate o chocolate fundido y sírvelo en una jarrita aparte, para que cada comensal riegue su porción de bizcocho justo antes de comerlo. Otra opción para regar el postre es la crema inglesa , crema pastelera o el coulís de frutas .