Esquites, la ensalada de maíz de la abuela mexicana (versión tradicional) que puedes hacer en casa ¡en solo 5 minutos! (versión exprés)

Una receta de antojito con dos opciones, pero las dos igual de buenas. Llevan maíz cocido con mayonesa, queso, chile, cilantro y lima. ¡Te encantará!

Isabel Zuñiga
Isabel Zúñiga

Redactora especializada en recetas de cocina

Esquites
Istock
4 personas
20 min

5

(2 votos)

Temporada:

Todo el año

Tipo Plato:

Primeros platos y entrantes

Precio:

€ €

Dificultad:

Fácil

La llamada cocina callejera es una parte esencial de la gastronomía de México. Cada región tiene su propia oferta de platillos tradicionales caracterizados por su sabor auténtico y sus ingredientes frescos, lo que convierten la experiencia en algo realmente especial para quienes saben valorarlos.

Algunas recetas típicas de la cocina callejera mexicana son los tacos, las tortas ahogadas y los tlacoyos. Tampoco te quedes sin probar el chile poblano relleno de queso, el guacamole con pico de gallo, el pambazo mexicano o el ceviche de langostinos, mango y aguacate.

Los esquites que hoy te traigo son uno de los platillos más típicos y cuenta con distintas versiones. Primos hermanos de los elotes, ambos tienen como protagonista indiscutible al maíz. Mientras que los elotes son mazorcas de maíz cocidas que luego se cubren con condimentos y salsas y se sirven en un palito o en un vaso, los esquites que hoy nos ocupan son una versión desgranada de los elotes.

Como tendrás que mezclar los granos con los mismos condimentos y salsas que se usan para los elotes, esto hace que no puedas comerlos con la mano sino con una cuchara. Así, te quedará una ensalada deliciosa con maíz, mayonesa, queso, chile en polvo y zumo de limón.

¿Es una receta fácil? Sí. ¿Es rápida? No tanto porque tienes que cocer el maíz, lo que te llevará unos 25 minutos. Pero si tienes ganas de probarlo sí o sí, también puedes hacerlo con maíz ya cocido, lo que te llevará 5 minutos. No es exactamente lo mismo pero para hacer la prueba te valdría.

Otros cambios que puedes hacer en la receta es sustituir la mayonesa por crema agria y el queso cotija por queso feta. En cuanto al chile, parte importante para lograr ese sabor tan especial, lo ideal es que utilices Tajín, que es un sazonador en polvo elaborado con chile, limón y sal marina.

    Ingredientes paraEsquites, la ensalada de maíz de la abuela mexicana (versión tradicional) que puedes hacer en casa ¡en solo 5 minutos! (versión exprés)

    • 4 mazorcas de maíz
    • 1 cebolla
    • 1 diente de ajo
    • 1 cucharada de mantequilla
    • Mayonesa al gusto
    • 100 gramos de queso cotija
    • Zumo de 1 lima
    • 2 limas
    • 1 ramito de cilantro
    • Sazonador de chile en polvo
    • Pimienta blanca
    • Sal

    1. Prepara los ingredientes

    Quita las hojas de las mazorcas, corta los extremos y con un cuchillo afilado desgránalas al ras. Lava bien las limas y córtalas en cuartos. Pela y pica la cebolla y el diente de ajo muy finamente y póchalos en una cazuela con mantequilla.

    2. Cuece el maíz

    Cuando la cebolla y el ajo estén listos, agrega el maíz  y cocina durante 5 minutos. Vierte la cantidad suficiente de agua para que quede cubierto, agrega el cilantro y sala al gusto. Cuando rompa a hervir deja que cueza hasta que el maíz esté tierno pero no demasiado blando, más bien al dente. Esto te llevará entre 20 y 25 minutos. 

    3. Agrega el resto de ingredientes

    Retira el cilantro, dispón el maíz en un plato sopero con algo del jugo de cocción o en vasitos para ser fiel a su esencia. Añade el zumo, la mayonesa al gusto, el queso, la pimienta y cilantro. Espolvorea chile y ¡listo!

    Otras recetas con maíz

    • Además de refrescante, esta ensalada de pollo, piña y maíz es muy original porque va presentada dentro de una cáscara de naranja. También lleva lechuga, huevo duro y salsa rosa casera, además de la propia pulpa de la naranja. 
    • Las palomitas de maíz son una de las recetas más populares que ahora puedes preparar también en la freidora de aire. Necesitarás una bolsa de maíz para palomitas, un poco de aceite de oliva, y una pizca de sal. Para que tengan más sabor, puedes sazonarlas con tus especias preferidas. 
    • ¿Quieres sorprender a todos con una receta tan fácil como original? Prueba esta receta de sopa de fideos integrales al curry, con verduras y coronada por palomitas de maíz. Como base, un caldo de cebolletas, ajo y laurel a la que se le agregan verduras y fideos. Las palomitas se hacen en la sartén.
    • Si quieres una forma imaginativa de preparar la carne de secreto de cerdo, aquí la tienes: córtalo en filetes y rebózalo en maíz tostado y copos de avena para que quede crujiente. Acompaña de verduras en papillote y ¡buen provecho!
    ¿Has preparado esta receta?

    Marcar como cocinada

    Notas de cocina

    Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

    Mis notas
    Las más útiles
    Todas

    ¿Te ha gustado esta receta?

    Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla