¿Qué tiene de diferente una paella valenciana con el resto de paellas del mundo? Para empezar, unos ingredientes muy concretos y no otros. Porque se prepara con pollo y conejo (o uno de los dos), no lleva marisco y además incluye judías verdes (bajoqueta o ferradura, tal como se las conoce en la zona valenciana) y garrofones, una legumbre típica de Valencia (una especie de judía blanca grande) que es capaz de absorber muy bien el sabor del resto de ingredientes con los que se cocina. Se prepara con arroz redondo , y de entre todas las variedades, el bomba , el senia , el albufera y el bahía son los más adecuados para la receta. El más habitual en cualquier supermercado es el arroz bomba, así que no lo dudes, con esta variedad te saldrá una paella perfecta. También, a diferencia de otras paellas o recetas similares de arroz, la paella valenciana se hace con agua, no con caldo. En este caso, te recomendamos que utilices agua mineral embotellada, para evitar posibles sabores que pueda contener el agua del grifo, que podrían estropear tu plato. Y ahora, si quieres preparar otro tipo de paella, no valenciana, puedes optar por una paella tradicional de marisco , una marinera con gambas, cigalas y moluscos o una paella de verduras , que sería la opción vegetariana de este tradicional plato. Lava y limpia el pimiento, eliminando las semillas y las nervaduras interiores. Después, córtalo a cuadraditos. Ralla los tomates con un rallador de mano y reserva en un plato. Lava las judías verdes, escúrrelas y corta las puntas. Luego, trocéalas en trozos de 4-5 centímetros. Lava también el pollo, escúrrelo y sécalo bien con papel absorbente de cocina y salpimiéntalo a tu gusto. Calienta la paellera y agrega ½ vaso de aceite de oliva. Sofríe el pollo a fuego fuerte hasta que esté dorado. Retira y reserva. Vierte el pimiento en la misma paellera y sofríelo durante 4 minutos. Pasado este tiempo, agrega las judías verdes y sofríe 4 minutos más. Añade el tomate rallado y sofríe otros 5 minutos. Por último, añade el pimentón y 1 cucharada de sal. Incorpora el arroz y cubre con el doble de agua que de arroz. Añade también los garrofones y el azafrán. Cuece 5 minutos a fuego fuerte. Baja el fuego y cuece 10 minutos a fuego lento. Comprueba la cocción y apaga el fuego. Fuera del fuego, cubre la paellera con un paño limpio y deja reposar la paella unos minutos antes de servirla. Ingredientes que no lleva una paella valenciana: Aunque otras recetas de arroz a las que también llamamos paella los incluyen, la auténtica valenciana no: Guisantes. La receta original no incluye esta legumbre, pero sí garrofones. Cebolla. Aunque muchos sofritos para paella incluyen la cebolla, la valenciana no (dicen que es la culpable de que el arroz se pase). Marisco y cefalópodos. La paella valenciana se hace solo con carne, en concreto de pollo y/o conejo.