Si te gusta la repostería, y te encanta sorprender a los tuyos con deliciosos pasteles, tartas o cualquier otro caprichito dulce, hoy te traigo una receta poco conocida y que queda, realmente, buenísima. Se trata de una crema diplomática o crème diplomate . Yo suelo utilizar esta crema básica de la repostería francesa para rellenar o cubrir bizcochos , pero también queda deliciosa en un milhojas de hojaldre , unas crepes o sobre una magdalena casera . Creada en el siglo XIX por un pastelero que trabajaba en una importante embajada, el acierto de esta crema es combinar una crema pastelera clásica con nata montada y unas hojas de gelatina . La nata montada añade mucho más aire a la mezcla hasta el punto de convertirla en una crema supersuave con una textura de mousse. Respecto a la gelatina, le aporta cuerpo y una mayor consistencia al resultado final. Suscríbete a Cocina Fácil y accede por 1 €/mes a todo el contenido exclusivo de la web. No te pierdas todas las novedades que tenemos para ti . Consejos sobre la crema diplomática La crema pastelera se suele aromatizar con vainilla , pero también puedes decantarte por otros sabores. Por ejemplo, puedes agregar ralladura de limón o de naranja, canela … Sobre la vainilla, nosotros hemos usado una vaina, pero puedes usar unas gotas de esencia. No tengas prisa al remover la crema pastelera. Cuánto más remuevas, más cremosa quedará y no aparecerán molestos grumos. Puedes preparar la crema diplomática con antelación . Eso sí, guárdala siempre en frío (en la nevera) en una manga pastelera. Así, en el momento de usarla, ya la tendrás lista para rellenar cualquier postre. Para que la nata quede bien montada, procura que esté bien fría . Y, si puedes, que todos los utensilios también estén muy fríos. Recetas para probar la crema diplomática Si te apetece descubrir algunos postres en las que puedes incorporar la crema diplomática, echa un vistazo a: Pepitos rellenos . Perfectos para una merienda o como cierre de una comida especial, estos bollitos de masa frita rellenos de crema pastelera (o, si quieres, diplomática) causarán sensación en tu mesa. Antes de servir, se rebozan con azúcar. Canutillos de hojaldre rellenos . Aunque esta receta te pueda parecer complicada, lo cierto es que es sencillísima de realizar. Los canutillos se elaboran con unas láminas de hojaldre ya preparadas y unos cilindros de metal. Profiteroles rellenos . Estos pequeños dulces de masa ligera (llamada masa choux) se pueden rellenar con trufa, nata montada, con crema pastelera o, también, con nuestra crema diplomática. De cualquier manera, quedarán espectaculares. Tarta de hojaldre con crema y frutas . La base crujiente de hojaldre combinada con la suavidad de la crema (pastelera o diplomática) y el toque fresco de las frutas es una auténtica delicia. Además, queda tan bonita que tus comensales pensarán que la has comprado en la pastelería.