Enchiladas potosinas, la receta tradicional mexicana que no se conoce en el resto del mundo

Lo primero que te llamará la atención de estas enchiladas es su color rojizo, resultado de mezclar la masa de maíz con salsa de chile.

Isabel Zuñiga
Isabel Zúñiga

Redactora especializada en recetas de cocina

Enchiladas potosinas
Shutterstock

Sé el primero
en votar

Temporada:

Todo el año

Técnica:

Guisado

Precio:

€ €

Dificultad:

Fácil

Las enchiladas son uno de los platillos más típicos de México que han traspasado fronteras y se comen en todo el mundo, casi tanto como los tacos o el guacamole. Para encontrar su origen tenemos que remontarnos hasta las civilizaciones precolombinas y en la actualidad se consume en todo el país. Este es uno de los motivos por los que, en México, encontramos más de 100 variedades de enchiladas, como pueden ser las enchiladas rojas que son una mezcla de jitomate y chile seco, las verdes que se elaboran con tomate, cilantro y epazote, o las enchiladas suizas, una variedad de las verdes que se preparan con nata ácida y van gratinadas con queso manchego.

Hoy te contamos cómo hacer las enchiladas potosinas, originarias del estado de San Luis Potosí. Como verás ahora, son muy fáciles y rápidas de preparar y están igual de deliciosas que el resto. Su peculiaridad es que la masa de maíz se mezcla con salsa de chile, lo que le confiere su característico color rojizo (y picante).

Como las tienes que hacer desde cero, el proceso puede ser algo laborioso pero es muy fácil. Por un lado tendrás que preparar la pasta de chile que juntarás con la masa de maíz, y por otro el relleno consistente en un sofrito de cebolla y queso. 

Para servirla, puedes hacerlo sobre un lecho de lechuga, queso desmenuzado, zanahoria y otras hortalizas al gusto. También está muy rico con guacamole y crema agria. ¡A tu gusto!

    Ingredientes paraEnchiladas potosinas, la receta tradicional mexicana que no se conoce en el resto del mundo

    • 10 chiles
    • 500 gramos de masa de maíz
    • 250 gramos de queso fresco
    • 1 cucharada de mantequilla
    • ½ cebolla
    • 1 diente de ajo
    • 1 cucharada de caldo de pollo
    • Aceite
    • Sal

    1. Prepara los chiles

    Calienta una sartén y dora los chiles anchos desvenados y sin semillas. Pásalos a un bol con agua caliente y deja que se hidraten 20 minutos. Escúrrelos y reserva.

    2. Elabora la salsa

    Mientras tanto, aprovecha para picar la mitad de la cebolla y sofreírla en una sartén caliente con mantequilla y una pizca de sal hasta que esté tierna. Por otro lado tritura los chiles, el ajo, la cebolla restante, el caldo y una pizca de sal. Agrega una cucharada de esta pasta a la cebolla sofrita junto con el queso y mezcla bien. 

    3. Forma las tortillas

    Para obtener la masa rojiza tendrás que mezclar el resto de la salsa con la masa de maíz. A continuación toma porciones de masa, dales forma de bola y aplástalas para hacer las tortillas del tamaño que te vengan bien. Coloca el relleno de cebolla y queso sobre la mitad de cada tortilla y ciérralas sobre sí mismas.

    4. Fríe las enchiladas

    Primero deberás cocinar las enchiladas crudas por ambos lados en una sartén, plancha o comal caliente. A continuación, para que queden crujientes deberás freírlas con abundante aceite caliente, también por los dos lados. Deja que escurran sobre papel de cocina y sirve enseguida.

    Más recetas mexicanas 

    • Uno de los platillos más típicos mexicanos es el chile poblano relleno de queso con salsa de jitomate. Su característica más reseñables es su gran tamaño. Además, su bajo contenido en capsaicina hace que pique pero sea un picor bastante moderado. 
    • El pollo regio mexicano, crujiente por fuera y jugoso por dentro, es perfecto para los que disfrutan saboreando un buen pollo a la brasa (aunque también puedes hacerlo en el horno). Uno de los secretos de su éxito es el adobo a base de vinagre, comino, orégano, pimienta y achiote. Te gustará.
    • Dentro de la categoría de guisos encontramos los frijoles charros, una deliciosa sopa mexicana que puedes acompañar de nachos de maíz. Lleva además cebolla, ajo, jitomate, cilantro y chile y carne variada a tu elección, como tocino, salchicha, chorizo o chicharrones.
    • ¿Todavía no has probado el pambazo mexicano? Es el nombre de un bocadillo relleno de chorizo, patata, lechuga y cebolla. Se llama así por el pan basso, un bollo elaborado a partir de harina, huevo y leche.
    • De este fin de semana no pasa que te marques unos deliciosos tacos con guacamole con pico de gallo. Tan fácil de preparar como apetecible para una cena informal con amigos en una noche de sábado. 
    • La presentación en timbal del ceviche de langostinos, mango y aguacate hacen de él una magnífica opción para servir cuando tienes una cena en casa y quieres impresionar a tus invitados con una receta de cocina internacional.  
    ¿Has preparado esta receta?

    Marcar como cocinada

    Notas de cocina

    Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

    Mis notas
    Las más útiles
    Todas

    ¿Te ha gustado esta receta?

    Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla