¿Cómo surgieron los tacos?
Los tacos mexicanos son actualmente uno de los platos más conocidos y degustados internacionalmente. Aunque no se conoce exactamente el origen de los tacos, sí que hay evidencias que datan el origen de este plato en el México prehispánico.
Según los expertos, en tiempos de Moctezuma, las tortillas de maíz se calentaban en la piedra hasta quedarse con la forma del taco que conocemos hoy. De hecho, estas tortillas eran muy importantes en la dieta diaria: se usaban como plato o para envolver carne, pescado o verduras, haciendo más fácil transportarlas y comerlas.
No obstante, los tacos, tal y como los conocemos hoy en día, surgieron con la llegada de los españoles al país. La incorporación de ingredientes europeos, como la carne de vacuno y las especias, hizo que evolucionaran y se transformaran en el plato que conocemos actualmente.
Los tacos más famosos
Como hemos comentado anteriormente, hay muchos rellenos para los tacos, pero los más conocidos internacionalmente son los llamados al pastor. Estos sabrosos tacos se caracterizan por la preparación de la carne, similar a la del kebab, ya que esta receta surgió tras la llegada de los libaneses a Ciudad de México.
También son muy populares los tacos cochinita pibil, procedentes de la región de Yucatán. En este plato el cerdo y el achiote, un colorante natural que se emplea, en muchas ocasiones, como sustituto del azafrán y que tiene un sabor terroso y picante.
Otros tacos conocidos son los tacos canasta, con frijoles; nopal, un cactus originario de México, y los tacos de carnita, que lleva carne de cerdo frita en manteca de cerdo, cominos, pimienta negra y orégano.