¿Estás listo para descubrir la mejor receta de bizcocho de yogur del mundo? Fíjate en este. Es esponjoso, tierno... ¡delicioso! A la receta base, con huevos, harina, azúcar, yogur y ralladura de limón, le hemos añadido unos piñones que le dan un sabor súper especial. Para añadir piñones a la masa de un bizcocho, es importante que retires completamente la pielecilla que los recubre. Basta con frotarlos entre las palmas de la mano para eliminarla. Y si quieres que el sabor de los piñones se potencie aún más, puedes tostarlos un poco antes de incorporarlos a la masa. Ponlos en una sartén, a fuego bajo, sin añadir nada de grasa, y ve removiendo con una espátula de madera hasta que adquieran un tono tostado. Ten cuidado, una vez se han tostado se pueden quemar con facilidad y tendrías que tirarlos, ¡no te despistes! Si quieres otra receta súper fácil para hacer bizcocho de yogur , no te pierdas la que utiliza el propio recipiente del yogur como medidor para los demás ingredientes, ¡no necesitarás pesar nada! Es una receta perfecta para prepararla con los niños , se lo pasarán en grande. Eso sí, no podemos asegurarte que la cocina necesite un buen repaso cuando pongáis el molde en el horno... Seguro que también os encantará el bizcocho superesponjoso con manzana y canela . Casca los huevos en un bol y separa las yemas de las claras. Vierte el yogur en un cuenco amplio, añade 200 ml de aceite y las yemas de huevo y bátelos con varillas eléctricas. Reserva las claras. Mezcla en otro cuenco 300 g de harina tamizada con la levadura. Agrega también el azúcar y la mitad de la ralladura de limón y de los piñones picados. Agrega esta preparación a la mezcla de yemas y yogur. Remueve hasta integrarla. Monta las claras que tenías reservadas, con varillas eléctricas, hasta que estén a punto de nieve. Añádelas a la masa del bizcocho con movimientos envolventes, con la ayuda de una espátula, para que no pierdan volumen. Unta un molde de corona con un poco de aceite. Luego, espolvoréalo con harina, voltéalo y sacúdelo un poco para eliminar el exceso de harina. Vierte en el molde la mitad de la masa, distribuye sobre ella los piñones que quedan y añade la masa restante. Cuece el bizcocho durante 40 minutos, en el horno precalentado a 180 o . Pasado este tiempo, pínchalo con un palillo o una brocheta de madera para comprobar si está cocido. Si el palillo sale limpio, ya está. Si sale sucio de masa húmeda, prosigue la cocción unos 5 minutos o hasta que el palillo salga limpio. Retira el molde del horno y déjalo templar un poco. Luego, desmóldalo con cuidado y déjalo enfriar del todo sobre una rejilla. Cuando esté frío, pásalo a una fuente. Dispón el azúcar y el zumo de limón en un cazo y caliéntalos al fuego, removiendo, hasta que el azúcar se haya disuelto y obtengas una glasa. Riega con ella la corona de bizcocho, espolvoréala con la ralladura de limón restante y sirve. Más ideas para tus bizochos: Ahora que ya sabes preparar un delicioso bizcocho de yogur y limón, puedes innovar utilizando moldes diferentes, incluso moldes individuales (quizás necesitarán un poco menos de tiempo de cocción, tenlo en cuenta), decorarlo con frutas frescas o con chocolate derretido... ¡Tienes muchas opciones! También hay muchas recetas para hacer yogur de limón que varían ligeramente los ingredientes. Hay bizcochos con leche condensada , otros que incluyen fruta fresca en la masa, como este con fresones , que lleva una cobertura de nata; y también los hay sin gluten , la opción para las personas que padecen celiaquía.