Tengo una amiga vegana y alucinó con esta receta que le preparé: frittata de seitán y shiitakes con chutney de sanfaina

Esta frittata vegana te va a encantar porque tiene una combinación de sabores y texturas que es una maravilla. Se acompaña con un chutney de sanfaina.

Cristina Alvarez, directora de Cocina Fácil
Cristina Alvarez

Directora de Cocina Fácil y periodista especializada en gastronomía

Frittata de seitán y shiitakes con chutney de sanfaina

Frittata de seitán y shiitakes con chutney de sanfaina, una propuesta vegana.

COCINA FÁCIL / RBA / ANA GARCÍA
4 personas
60 min

4

(4 votos)

Dieta:

vegana

Vegetariana

Temporada:

Todo el año

Técnica:

Técnica mixta

Tipo Plato:

Primeros platos y entrantes

Precio:

€ €

Dificultad:

Fácil

La verdad es que no suelo preparar recetas veganas (más allá de las que son veganas pero tradicionales y no me doy ni cuenta de que son veganas, como las judías con patatas y otras recetas de verduras que ya cocinaban nuestras abuelas. Cuando me refiero a recetas veganas, me refiero a platos elaborados con ingredientes como el tofu, el seitán, las judías azuki y algunas algas...

Pero el otro día, una amiga mía vegana vino a comer a casa y quise sorprenderla con la receta que te propongo hoy. Seguramente has oído hablar de la frittata. Y es que esta especialidad de la cocina italiana más tradicional es una delicia. Similar a la tortilla, aunque con algunas diferencias, la frittata tiene la particularidad que, en lugar de cuajarse por los dos lados como la tortilla, se cocina solo por uno en la sartén y, luego, generalmente, se acaba en el horno.

Pues la versión que cociné para mi amiga, una frittata de seitán y shiitakes con chutney de sanfaina, no tiene nada que envidiar a la receta original. Realizada con harina de garbanzos y maíz, en lugar de huevo, esta frittata tiene una combinación de sabores deliciosa. Lleva verduritas, seitán, shiitakes… Además, se acompaña con un chutney de sanfaina que le aporta un delicioso toque agridulce.

Y, si después de ver esta propuesta, te has quedado con ganas de descubrir más recetas veganas, no te pierdas el potaje de quinoa, tofu y coliflor al curry con cúrcuma y jengibre, la gyoza de verduras, tofu y setas o los espaguetis de trigo sarraceno con kale y salsa de pimientos.

Ingredientes paraTengo una amiga vegana y alucinó con esta receta que le preparé: frittata de seitán y shiitakes con chutney de sanfaina

  • 200 gramos de seitán
  • 200 gramos de setas shiitake frescos
  • 150 mililitros de agua
  • 75 gramos de harina de maíz
  • 75 gramos de harina de garbanzos
  • 2 chalotas
  • 16 tomates cherry
  • 1 pimiento verde
  • 1 pimiento amarillo
  • 1 diente de ajo
  • 1 manojo de perejil picado
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal marina
  • Para la salsa
  • 100 gramos de berenjenas
  • 100 gramos de calabacines
  • 100 gramos de pimientos rojos
  • 100 gramos de cebollas
  • 100 gramos de manzanas
  • 2 cucharadas de vinagre de manzana
  • 1 Cucharadita de mostaza
  • un pellizco de sal
  • 20 gramos de azúcar integral

1. Elabora el chutney

Lava las hortalizas y córtalas en daditos del mismo tamaño. Pica las cebollas y las manzanas y échalas en una cazuela ancha junto con las verduras. Añade vinagre, mostaza y sal y cocina a fuego lento hasta que las verduras estén blandas. Agrega el azúcar, remueve con una espátula y déjalo al fuego 10 minutos más.

1. Elabora el chutney

2. Prepara la frittata

Para la frittata, corta las chalotas y los pimientos a dados medianos y trocea los shiitakes. Calienta una sartén con aceite, incorpora la cebolla y sofríela hasta que esté transparente. Añade los pimientos, remueve y agrega el seitán, a dados, y los cherris. Cocina durante 5 minutos.

3. Dora las setas

Vierte un chorrito fino de aceite en un wok y, cuando esté caliente, echa los shiitakes y el ajo cortado en rodajas y cocina a fuego fuerte dándole vueltas con una espátula. Incorpóralos a la sartén con las verduras y el seitán.

4. Mezcla las harinas

En un bol, echa el agua, 100 g de aceite de oliva y las harinas de maíz y garbanzo. Bátelo todo bien, añade sal y perejil y viértelo sobre las verduras y el seitán. Cocina a fuego medio hasta que el borde empiece a dorarse y el centro quede cuajado. Sirve con el chutney de sanfaina.

Las claves de la receta

Aunque la elaboración de esta frittata es algo laboriosa porque tiene varios pasos, lo cierto es que no es nada complicada de realizar. Una de las características de esta receta es que se prepara con harina de garbanzos y harina de maíz. Las harinas, mezcladas con agua, la sal y el perejil, forman una masa que, tras la cocción, queda doradita y sabrosa, similar a la frittata tradicional.  

Para elaborar la receta, primero tienes que cocinar todos los ingredientes escogidos (cebolla, pimientos, tomatitos, seitán y shiitakes) en una sartén que pueda ir al horno y, cuando estén tiernos, verter la mezcla de harina por encima. En este punto solo te quedará tapar la frittata y dejar que cuaje.

Hazlo a fuego lento, para que la frittata no se reseque y retenga la humedad. Cuando veas que los bordes están tostaditos y la superficie hecha, ya estará lista. De todas manera, para un mejor acabado, lo ideal es que pongas la sartén en el horno durante unos minutos.  

La frittata se acompaña con un delicioso chutney de sanfaina. La clave para que esta salsa agridulce, tipo mermelada, quede perfecta es no tener prisa y dejar que las verduras y la manzana se cocinen muy lentamente. Así, poco a poco, la salsa irá adquiriendo su textura, espesa y cremosa, tan característica.

Ideas y variantes para la frittata de seitán y shiitakes con chutney de sanfaina

  • La frittata admite infinidad de verduras. Prueba con calabacín, berenjenas, espárragos, brócoli o coliflor. También puedes decantarte por champiñones o setas de temporada.
  • Si te sobra chutney, guárdalo en la nevera dentro de un recipiente hermético y aprovéchalo para acompañar otras elaboraciones. Si no sigues una alimentación vegana o vegetariana, puedes servirlo con carnes a la plancha y quesos.
¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla