¿Por qué se llama stracciatella esta sopa?
Stracciato en italiano significa hecho pedazos o rasgado, y también se puede aplicar a algo que se desmenuza haciendo hilos. Justamente lo que se hace con el huevo en esta sopa tradicional italiana, de ahí viene su nombre.
En España también hay recetas en las que el huevo se rompe de esta misma manera, como en esta sopa de cebolla que me enseñó a preparar mi abuela, en la que el huevo es uno de los ingredientes principales, junto con la cebolla, claro.
De hecho, el huevo es un ingrediente muy habitual en las sopas y cremas, y se puede incorporar de varias maneras distintas. Batiéndolo, como en la sopa stracciatella que te mostramos hoy en Cocina Fácil, añadiéndolo cocido y troceado o rallado o también como una pieza más de la decoración del plato, si se agrega en forma de huevo poché. Aquí tienes algunos ejemplos:
Además del huevo, el otro ingrediente que da personalidad a la sopa stracciatella romana es el queso. En la receta tradicional se utiliza queso pecorino romano, pero si no encuentras esta variedad de queso italiano, puedes utilizar parmesano, que es más fácil de encontrar. Eso sí, es mejor que sea parmesano recién rallado, justo en el momento de añadirlo a la receta, que queda mucho más sabroso.
El queso parmesano tiene un sabor potente, por eso no añadimos más sal a la receta, aunque como todo depende de gustos, si quieres puedes añadir una pizca, y también un poco de pimienta negra recién molida.