Cómo cortar el salmón para cocinarlo al horno
En este caso, hemos utilizado un lomo de salmón entero. Pide en la pescadería que te hagan ese corte del salmón, sin quitar la piel. Aunque no tenga la espina central, sí tendrás que quitar las espinas pequeñas que atraviesan su carne.
Hay unas pinzas específicas de acero inoxidable para esta labor, que si aún no tienes, es una buena inversión, ya que por menos de 10 € puedes tener unas solo para esta misión. Si no, coge unas pinzas que tengas por casa.
¿Qué aporta el salmón al horno?
El salmón al horno es una receta muy saludable, ya que aporta las grasas buenas del pescado y solo necesita un poco de aceite, también de oliva. Es una gran fuente de Omega 3.
¿Cuánto tiempo se debe cocinar el salmón al horno?
Vigila bien el punto de cocción para que no te quede seco, que es el mayor peligro de esta sencilla receta. Y recuerda hornear primero las patatas, el bonito y la cebolla unos 15 minutos y luego añadir el salmón para proseguir el horneado.
¿Cómo acompañar un platillo de salmón?
Si compras el salmón entero, puedes pedir que te dejen un lomo entero para hornear y el otro lomo, cortarlo a trozos para hacerlos al papillote con papel sulfurizado o para marinado.
Un inseparable compañero del salmón al horno son las patatas, que sirven de lecho. Siempre hay que cortarlas a rodajas no muy finas y ponerlas antes que el pescado para que no queden duras.
En esta receta, también se acompaña de boniato, un tubérculo que nos trae el otoño. Las rodajas de ambos tienen que ser similares. El orden es: primero el boniato, encima la patata y luego la cebolla, cortada a plumas por encima.
Más recetas de salmón al horno
Otra forma fácil de preparar el salmón al horno es a rodajas y en papillote o en forma de rollitos.