La lasaña es uno de esos platos que nos hacen sentir bien cuando lo comemos. Puede que sea porque nos recuerde a nuestra infancia (o a quien nos lo preparaba con tanto cariño) pero siempre reconforta. La receta que te proponemos aquí es la clásica, la que combina dos tipos diferentes de carne, de ternera y de cerdo, y que lleva una cocción más o menos lenta, pero hay multitud de opciones: vegetal, fresca o incluso de pescado. Cuanto más tiempo se guise con el tomate, mejor.

Luego se prepara una bechamel que no quede ni demasiado densa ni demasiado líquida. La clave es no dejar de remover la salsa en ningún momento para evitar que salgan grumos e ir agregando leche según vaya engordando hasta que consigamos una textura que nos guste. También hay que cocer las placas de lasaña y luego montar las capas alternando carne y pasta hasta llegar a la última que se recubre con la bechamel y queso rallado y se hornea con el grill para que se dore.

El número de capas para tu lasaña que nosotras te proponemos es de tres de carne y cuatro placas de pasta. No obstante, es algo orientativo y si te gusta puedes hacerla con menos capas para que tenga una mayor cantidad de relleno y menor de pasta. Todo depende de tus gustos y de los de tus comensales.

Ingredientes paraLasaña clásica de carne de ternera y cerdo

  • 400 gramos de Carne Picada mezcla de ternera y cerdo
  • 1 Cebolla
  • 500 gramos de Tomate Frito
  • 12 Placas Para Lasaña
  • Sal
  • Pimienta
  • Albahaca
  • Mantequilla
  • 250 gramos de Queso rallado
  • Aceite De Oliva
  • Para la besamel
  • 1 litro de Leche
  • 70 gramos de Mantequilla
  • 80 gramos de Harina
  • pizca de Nuez Moscada
  • Sal

Cómo hacer lasaña clásica de carne de ternera y cerdo

1. Cocina la carne

Pela la cebolla y rállala. Póchala con un fondo de aceite hasta que esté blandita. Agrega la carne, remueve y salpimienta. Añade el tomate frito y mezcla.

1. Cocina la carne

2. Haz la bechamel

Funde la mantequilla, añade la harina y tuéstala, sin dejar de remover. Vierte la leche caliente y cuece 6 u 8 minutos, removiendo. Rectifica de sal y condimenta con nuez moscada.

2. Haz la bechamel

3. Cuece la pasta

Hierve las placas de lasaña en abundante agua salada el tiempo que indique el envase para que queden al dente. Retíralas con una espumadera escurriéndolas bien y extiéndelas sobre un paño humedecido.

3. Cuece la pasta

4. Monta la lasaña

Monta la lasaña alternando capas de pasta y de salsa en una fuente refractaria untada con mantequilla, hasta agotar ingredientes; acaba con una de pasta.

4. Monta la lasaña

5. Hornea y sirve

Cubre con la bechamel y espolvorea con el queso. Hornea unos minutos a 180º, hasta que se tueste la superficie y sírvela con unas hojitas de albahaca por encima.

5. Hornea y sirve

Consejos:

  • Actualmente lo que más se encuentra en los supermercados son placas de lasaña precocidas. Solo hay que meterlas al horno y con el propio líquido de la salsa se cocinan sin necesidad de hervirlas antes.
  • Agrega verduras como la berenjena y la zanahoria al sofrito previo de la carne para hacer este plato más saludable.
  • Este plato se puede congelar antes de hornearlo. Puedes hacer dos fuentes en lugar de solo una y congelar la que no te vayas a comer en el día. Así solo tendrás que calentarla en el horno una vez que la hayas descongelado para disfrutar de esta deliciosa comida.
¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla