Hace poco te hablaba de la comida callejera mexicana, como los tacos, los esquites o los tlacoyos. Quizá te sorprenda ver que en otra cultura tan distinta como es la coreana, los puestos callejeros también son el lugar perfecto para disfrutar de sus comidas más emblemáticas, como es el caso del tteokbokki, también conocido como topoki.
Bajo este nombre curioso, tanto como su apariencia que recuerda mucho a los macarrones, se encuentra un plato cuyo principal ingrediente es una pasta tubular elaborada con arroz glutinoso llamada tteok (allí también se refieren a ellos como pasteles de arroz). Su principal característica es que es muy gruesa, lo que proporciona una consistencia y textura muy agradable al paladar.
Su uso no está limitado a esta elaboración, de hecho es frecuente consumirla en salteados y sopas. Para cocerlos y que adquieran la textura adecuada, suelen hacer falta entre 10 y 15 minutos; eso sí, si no quieres que se peguen, tendrás que moverlos a menudo.
Si te pica la curiosidad y tienes ganas de probar este plato, te animo a que lo hagas hoy mismo. No te asustes cuando veas la lista de ingredientes, ya que en la actualidad es muy fácil encontrarlos en el lineal de comida internacional de cualquier supermercado o tiendas especializadas.
Suscríbete a Cocina Fácil y disfruta de todas las ventajas que tenemos para ti. Crearás tu libro de cocina, accederás a contenido exclusivo y mucho más ¡Por solo 1 €!
Por ejemplo, te llamará la atención los garaetteok, que son un tipo de estos pasteles de arroz cilíndrico; también el gochujang, que es una salsa de chile rojo que va a darle el punto picante; y el gochugaru, copos de pimiento rojo coreanos que puedes sustituir por copos de chile.
Pese a lo exótico de sus ingredientes, la idea no puede ser más sencilla. Tendrás que preparar un caldo salado con anchoas y algas secas. A continuación se incorporan los copos de chile y jarabe de arroz, que podrías sustituir por azúcar. Lo más habitual es comerlo solo con pasta, pero también puedes acompañarlo con unos pasteles de pescado llamados eomuk, o verduras como la cebolleta.