Pastissets, los dulces menorquines de Navidad, ¡con 5 ingredientes!

Estos dulces están tan ricos y son tan fáciles de hacer que a la que los pruebes te van a conquistar. Los hemos descubierto en 'Recetas Pieras'.

Rosa Mestres
Rosa Mestres

Periodista especializada en gastronomía

Pastissets de Menorca
YouTube de Marcos Pieras

Los pastissets son unos dulces en forma de flor, que forman parte de la tradición gastronómica menorquina desde hace siglos. Antiguamente, se solían comer en Navidad o en reuniones familiares importantes, como bodas o bautizos, y no podían faltar en los encuentros de los glosadors, una actividad en la que varias personas se reunían para cantar, al son de una guitarra, composiciones poéticas improvisadas.

Hoy en día, estos sabrosos dulces se pueden encontrar en las pastelerías y tiendas de alimentación en cualquier época del año. Si quieres saber cómo se elaboran, no te pierdas el vídeo de 'Recetas Pieras'.

Rápidos y muy sencillos de hacer

Parecidos a los senyorets o crespells de Mallorca, aunque con algunas variantes, los pastissets son muy rápidos de realizar, ya que al no tener levadura no precisan tiempo de reposo antes de la cocción, y, además, son sencillísimos.

Estos dulces golosos están elaborados con harina, azúcar, yemas de huevo, limón y manteca de cerdo. En algunas versiones, también se le añade manteca de vaca o manteca cocida, muy utilizada en la repostería de la isla.

Pastissets de Menorca
Para 4 personas
Ingredientes
  • 400 gramos de harina
  • 200 gramos de azúcar
  • 200 gramos de manteca de cerdo
  • 4 yemas de huevo
  • La ralladura de 1 limón
  • 2 cucharadas de zumo de limón
  • Azúcar glas
Paso a paso
  1. Elabora la masa

    Coloca el azúcar en un cuenco amplio, añade las yemas de huevo y mezcla bien hasta que estén bien integradas. Incorpora la manteca a temperatura ambiente y vuelve a mezclar. Agrega la ralladura de limón, el zumo y la harina tamizada y mezcla con los dedos hasta obtener una masa firme que no se pegue a las manos.

  2. Forma los dulces

    Estira la masa con ayuda de un rodillo hasta que tenga un grosor de unos 5-6 centímetros y, con ayuda de dos cortapastas en forma de flor (uno de 7 cm y otro de 4 cm), forma los pastissets. Precalienta el horno a 180 °C.

  3. Cuécelos en el horno

    Forra una bandeja de horno con papel sulfurizado, reparte los pastissets grandes y hornéalos, con el calor arriba y abajo y el turbo, durante 9-10 minutos. Respecto a los minipastissets, déjalos 10 minutos con el calor arriba y abajo y 3 o 4 minutos con el turbo. Una vez fríos, espolvoréalos con el azúcar glas.

La importancia del molde

Uno de los encantos de los pastissets reside en la bonita forma que tienen. Para conseguirlo se utiliza un molde en forma de flor. Según los expertos reposteros, lo más habitual es usar un cortapastas de entre 6 a 8 pétalos. También hay flores más grandes, de entre 9 y 11 puntas, que se utilizan para realizar los pastissets rellenos o pastissets plens.

Pueden rellenarse con mermelada casera de manzana o de calabaza y también pueden llevar requesón. Para realizarlos, simplemente, antes de hornear, hay que colocar el relleno sobre una flor y cubrir con otra.

Consejos y variantes

  • Si la masa te queda demasiado blanda, agrega un poquito más de harina.
  • Una vez tengas las pastitas hechas, haz una bola con la masa sobrante y estírala de nuevo. Así te saldrán más pastissets.
  • En el momento de repartir estos dulces en el horno, procura ponerlos un poco separados entre sí, ya que aumentan de tamaño.
  • En lugar de zumo de limón, puedes utilizar zumo de naranja o un chorrito de vino dulce.
  • Guarda las claras de huevo sobrantes en la nevera y aprovéchalas para hacer otra elaboración. Por ejemplo, puedes hacer unos merengues.

Otros dulces tradicionales que puedes probar son: