Sin azúcar, sin grasas y sin heladera: el helado de yogur y mango que se ha convertido en mi postre favorito de primavera

¿Quieres sorprender a tu familia con un helado hecho por ti? Anímate a realizar este de yogur y mango. Queda realmente exquisito.

Óscar Sanz
Óscar Sanz
Cocinero

Helado de yogur y mango

Helado de yogur y mango: casero y delicioso.

COCINA FÁCIL / RBA / ORIOL ALEU
4 personas
30 min

1

(1 voto)

Dieta:

Mediterránea

Temporada:

Todo el año

Técnica:

Técnica mixta

Tipo Plato:

Postres

Precio:

€ €

Dificultad:

Fácil

Sin gluten
Sin huevo
Preparación con antelación

Si nunca has preparado helados en casa porque te parece que va a ser una tarea complicada, lo cierto, es que se pueden hacer sin problemas y el resultado es fantástico. Y, lo bueno es que, al ser caseros, no tienen conservantes ni colorantes. Solo los ingredientes que tú decidas. Los de yogur y frutas son supersencillos de hacer. Además, son una estupenda manera de aprovechar esas frutas que ya nadie quiere porque están demasiado maduras. No te pierdas el helado casero de yogur griego y dulce de leche (con vídeo), el helado casero de leche condensada y melocotón en almíbar, el helado casero de pistacho o el helado de coco y piña. Todos son facilísimos.

Hoy te explicamos cómo preparar un helado de yogur y mango sin heladera. Cremoso y con un sabor supergustoso, te aseguramos que es una auténtica delicia. Además, está elaborado con yogures desnatados. Así, que, además de rico, al tener menos grasas, es ideal si estás controlando tu alimentación.

Ingredientes paraSin azúcar, sin grasas y sin heladera: el helado de yogur y mango que se ha convertido en mi postre favorito de primavera

  • 2 mangos
  • 3 yogures desnatados
  • 50 gramos de sirope de agave
  • ½ limón
  • 4 hojas de menta

1. Prepara el mango

Pela uno de los mangos, retira el hueso central y córtalo a dados medianos. Toma una cuarta parte de los dados de mango, córtalos a dados pequeños y resérvalos. Introduce el resto del mango en un recipiente de plástico con tapa hermética y resérvalo en el congelador durante unas 3 o 4 horas.

1. Prepara el mango

2. Tritúralo hasta obtener una crema

Cuando el mango esté bien congelado, colócalo en el vaso de un procesador potente o un robot de cocina y tritúralo hasta que obtengas una crema fina.

3. Añade el resto de ingredientes

Exprime el medio limón y añade un poco de zumo junto con el sirope de agave y los yogures. Tritura todo junto hasta que el mango se haya integrado bien. A continuación, incorpora el mango cortado que habías reservado y mézclalo con la ayuda de una espátula de silicona, para que quede distribuido de manera uniforme.

4. Colócalo en el congelador

Vierte el helado en un bol de plástico y ponlo en el congelador. Pasada media hora aproximadamente, remueve el helado con un tenedor para romper los cristales de hielo que formen en su interior. Vuelve a dejar que repose en el congelador otra media hora y repite la operación.

5. Forma las bolas y sirve

Lava el mango restante, sécalo y córtalo en láminas pequeñas. Sirve el helado en una copa, decóralo con las láminas de mango y, si lo deseas, con unas hojitas de menta.

Protagonista: el mango

Uno de los encantos de este helado, es el delicioso sabor que aporta el mango. Para que el resultado sea perfecto, te recomendamos que escojas uno que esté maduro pero que todavía tenga la carne firme. Puedes presionarlo un poco en la parte del medio y, si cede, estará en su punto óptimo. Ten presente que, cuanto más maduro esté, más dulce será el postre.

Respecto a la realización del helado, es facilísima. Solo tienes que cortar el mango en daditos, ponerlos en el congelador y, más tarde, triturarlos en un robot de cocina. Entonces, agrega los yogures desnatados y el sirope de agave y vuelve a triturar para que se integren bien. Finalmente, incorpora unos daditos enteros de fruta en la masa y… listos.

Una vez tengas la preparación en el congelador, tendrás que removerla cada media hora para romper los cristales de hielo que se formen y queden más pequeños. Así conseguirás un helado más aireado y cremoso.

Toppings para tu helado de mango

  • Nosotros hemos decorado este helado con unas láminas de mango, pero puedes servirlo, por ejemplo, con ralladura o pepitas de chocolate negro o con leche. También puedes fundirlo al baño María y agregar unos hilos por encima.
  • Si quieres que tenga un toque crujiente, espolvorea unas nueces o unas almendras picaditas. También puedes decantarte por muesli o unas galletas desmenuzadas.
  • El coco combina muy bien con el mango. Puedes usarlo rallado o deshidratado.

 

Variantes para el helado de yogur y mango

  • Con esta misma técnica puedes realizar todo tipo de helados caseros. Prueba con melocotón, frambuesas,  fresas
  • Si utilizas yogures tipo griego en lugar de los desnatados, conseguirás que tu helado quede todavía más cremoso.
  • Nosotros hemos utilizado sirope de agave, pero puedes usar azúcar o miel.
  • Si tienes niños pequeños en casa, puedes hacer el helado aún más atractivo usando vasitos pequeños o rellenando moldes de polo con la mezcla de mango, sirope, limón y yogur.
¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla