Felicidad a cucharadas

Newsletter del viernes 12 de julio de 2024

Cristina Alvarez, directora de Cocina Fácil
Cristina Alvarez

Directora de Cocina Fácil y periodista especializada en gastronomía

Cargando vídeo: Helado casero de yogur griego y dulce de leche

Cocina Fácil / RBA / Cristina Alvarez

Helado casero de yogur griego y dulce de leche
Cocina Fácil / RBA / Cristina Alvarez

Mi amiga Rosa, que trabaja en una clínica dental, siempre me lo ha dicho: "si te quitan una muela, come helado". Yo pensaba que era broma, pero no. El frío tiene propiedades antiinflamatorias y vasoconstrictoras, así que ayuda a reducir la hinchazón y evita que sangres.

Qué bien, ¿no? Casi me apetecería que me quitaran una muela para tener la excusa y poder comer helado a todas horas, sin remordimientos. Pero no es el caso, y cada vez que quiero comerme un helado, me tomo un yogur.

El otro día pensé ¿y si convierto el yogur en un helado? Pues venga, eso hice, y estaba buenísimo. Debo admitir que hice una pequeña travesura: le añadí un poquito de dulce de leche, por eso tiene ese color tostado. Tan bueno estaba que he pensado en darte la receta.

Y, ya puestos, también te comparto unas cuantas curiosidades que he descubierto sobre el helado.

  • 1 de cada 10 personas admite que lame el bol del helado una vez se lo ha acabado.
  • Si el helado se calienta, lo notarás más dulce que si está muy frío.
  • Hay helados de sabores sorprendentes, como ajo, beicon y hot dog.
  • El helado más caro del mundo según los récord Guiness es japonés, se llama noche blanca (byakuya) y vale más de 6000 euros la ración. Es de trufa blanca, parmesano, oro comestible y un derivado del sake.
  • Según la NASA, el helado es una de las comidas que más echan de menos los astronautas, junto con la pizza.

Aún queda un dato sobre el helado. EL DATO, diría yo. Cada cucharada de helado te hace más feliz. "Eso ya lo sabía", me dirás. Pero lo que quizás no sabías es que hay una razón científica: el helado contiene triptófano, un aminoácido que aumenta la producción de serotonina, la hormona de la felicidad. Así que vamos a ser felices, ¿no?

Tanta felicidad a cucharadas la debemos a los chinos, quienes hace más de 3000 años decidieron conservar la pasta de arroz mezclada con nieve e inventaron el primer helado del mundo. Marco Polo, en el siglo XIII, trajo el invento a Europa tras su viaje a China. Polo, no podía llamarse de otro modo.

Muchas gracias por estar al otro lado de la pantalla.

El viernes que viene, más.

Qué cocinamos del 13 al 20 de julio

Otros temas destacados:

Y además...

Bizcocho de convento esponjoso

Tarta fácil, sin horno, de piña con sobaos pasiegos

Judías verdes gratinadas con crema de queso