Si te gustan los platos de cuchara, las judías pintas no pueden faltar en tu recetario de guisos con legumbres. Si no las has preparado nunca, pruébalas, aportan muchas proteínas y hierro, además de un precioso color rojizo al caldo en el que se cocinan. El color lo acaba de "enrojecer" en nuestra receta el excelente pimentón de la Vera y el chorizo. Además, este rico potaje lleva repollo, zanahoria, cebolla, ajo, laruel y patatas. Es un cocido de los de toda la vida, hecho a fuego lento, con su chup chup. Si quieres probar otros potajitos ricos, no te pierdas el potaje de invierno con lentejas , el de garbanzos y espinacas con calabaza o el clásico entre los clásicos: el cocido madrileño con sus tres vuelcos . Deja las judías en remojo la víspera. Pela y trocea las patatas. Lava el repollo y córtalo en dos trozos. Pela la zanahoria y haz rodajas. Corta el chorizo también en rodajas. Pela la cebolla, pica la mitad y deja la otra entera. Pela y pica los ajos. Pon a cocer las judías en una olla cubiertas con agua fría junto con media cebolla, los ajos y una hoja de laurel durante 2 horas. En cuanto arranque el hervor, añade un poco de agua fría para interrumpirlo. Repite esta operación dos veces más. Tras 2 horas de cocción, agrega el repollo troceado y la zanahoria. Sazona con una cucharadita de sal y deja cocer durante 45 minutos. Agrega las patatas troceadas y cuece todo junto 25 minutos más aproximadamente. Rehoga la cebolla picada en una sartén con un poco de aceite de oliva. Añádele el pimentón en el último momento e incorpora este refrito al guiso. Cuece 10 minutos y retira del fuego. Deja reposar unos minutos y sirve. Consejos para tu potaje de alubias pintas: Déjalas en remojo la noche anterior, bien cubiertas de agua fría. Las alubias pintas de La Bañeza (León) son excepcionales. Tienen su propia Denominación de Origen y son una delicia que se utiliza sobre todo en los guisos de la zona centro y norte de España. El guiso hay que ponerlo a cocer en agua fría y después de dos horas se vuelve a echar agua fría para interrumpir la cocción.