Los guisantes (pisum sativum en latín) son esas pequeñas bolitas que siempre nos engañan porque pensamos que estamos comiendo verdura por su color verde intenso pero que en realidad son legumbres , como los garbanzos o las alubias, y fuente de proteína vegetal. En temporada son una auténtica delicia recién desgranados, pero como no es primavera todo el año, puedes comprar excelentes guisantes congelados o en conserva para poder preparar tus platos todo el año. Y no solo guisantes con jamón , que es una de las recetas más clásicas. Estas tortitas de guisantes que hemos preparado son un plato apto para veganos, solo tendrías que cambiar el yogur griego utilizado en la salsa por un yogur vegetal. Si te gusta ir variando en las presentaciones, prueba estos originales flanecitos de guisantes , o en forma de puré una crema de guisantes o en una tarta salada con puerros . Cuece los guisantes en agua salada hirviendo durante 5 minutos y escurre en un colador. Pela y pica la cebolla y los ajos. Sofríe el ajo y la cebolla con 3 cucharadas de aceite durante 5 minutos. Ponlos en el vaso de la batidora y tritura. Añade la harina, la levadura y sal, y amasa hasta que se integren. Luego, agrega los guisantes y remueve. Haz bolitas con la masa y dales forma de tortita. Ponlas en una bandeja de horno forrada con papel sulfurizado, rocía con un hilo de aceite y cuécelas unos 20 minutos en el horno precalentado a 200º, hasta que estén doradas. Mezcla el yogur con el zumo de limón y las hierbas picadas. Adereza con una pizca de sal y 3 cucharadas de aceite, y mezcla. Sirve la salsa en un bol junto a las tortitas. Consejos para preparar unas minitortitas de guisantes La cocción de los guisantes. Como después se van a hornear, hay que cocerlos 5 minutos como máximo en agua salada. No más porque perdería sabor, textura y color. Si son guisantes congelados con 3 o 4 minutos basta. Elígelos de buena calidad. No hace falta llegar al guisante lágrima que se cotiza a más de 100€ el kilo, pero hay diferentes calidades en los guisantes. Las tortitas . Para formar estas minitortitas después de cocer los guisantes hay que sofreír ajo y cebolla para triturarlos luego y añadir harina, levadura y sal antes de amasar para que se integren. Al final se agregan los guisantes a la masa. Al horno. Podrías también freírlas enharinadas, pero así reultaría un plato más calórico. Nuestras minitortitas se hornean durante 20 minutos a 200º sobre papel sulfurizado.