Pasos esenciales del bizcocho de plátano
La realización de este bizcocho no tiene complicación alguna. Es tan fácil que, aunque estés empezando en el mundo de la repostería, te quedará perfecto. Un requisito indispensable para que quede delicioso, es que los plátanos estén maduros.
Primero bate los huevos con el azúcar. Para que el bizcocho quede muy esponjoso es importante batirlos bien hasta que quede una mezcla blanquecina y cremosa. Luego, aplasta los plátanos con un tenedor y añádelos a los huevos (agrégalos rápidamente a la preparación para evitar que se oxiden). Incorpora también la mantequilla reblandecida, y el yogur y sigue batiendo suavemente hasta que estén bien integrados.
En este punto, llega el momento de los ingredientes secos. Incorpora la harina tamizada con la levadura, la canela y la sal. Así no se formarán grumos en la masa y esta quedará más aireada (lo que ayudará a que suba más fácilmente y quede más esponjoso).
Luego, cuando estén bien mezclados, añade el chocolate negro troceado o unas perlitas de chocolate. Mezcla para que los trocitos se repartan por toda la masa y… al horno.
Para comprobar que el bizcocho está cocido, pínchalo con un palillo en el centro. Si sale seco, ya lo puedes retirar. En cambio, se tiene trocitos de masa pegados, déjalo hornear unos minutos más.
Variantes para tu bizcocho de plátano
- Si lo prefieres puedes sustituir el chocolate negro por trocitos de chocolate con leche.
- Antes de colocar la masa en el molde, agrega unas nueces troceadas. Para que no queden en el fondo del molde, enharínalas ligeramente. En lugar de nueces, puedes optar por unas almendras o unas avellanas.
¿Qué pasa si se abre el horno antes de tiempo?
Durante los primeros 20-30 minutos de cocción el bizcocho está subiendo, y si lo abrimos, la diferencia de temperaturas haría que bajara.
¿Cuánto dura un bizcocho de plátano hecho en casa?
Un bizcocho puede durar hasta 3 o 4 días a temperatura ambiente, pero debe estar en un recipiente hermético y alejado de fuentes de calor para que aguante. Si hiciese mucho calor puedes meterlo en la nevera, también en un recipiente hermético.
¿Se puede congelar un bizcocho de plátano?
Cuando el bizcocho esté completamente frío puedes meterlo en el congelador. Envuélvelo en papel film para que no se peguen otros olores y sabores. Para descongelarlo el mejor método es sacarlo del congelador y dejarlo dos horas a temperatura ambiente, y recuperará su consistencia normal.
Para que el bizcocho conserve el mismo sabor y textura que el primer día, no debes dejarlo en el congelador más de una semana, pero si lo quieres dejar más tiempo, puede aguantar hasta un mes.
Ideas para decorar tu bizcocho de plátano
Nosotros te proponemos acompañar tu bizcocho de plátano con unas nueces, pero si quieres darle un toque más festivo, aquí tienes algunas ideas:
- Con azúcar glas. Coloca el azúcar glas en un colador y ve dando suaves golpecitos para que caiga en forma de lluvia por toda la superficie del bizcocho. También puedes optar por cacao en polvo o coco rallado.
- Chocolate. Este dulce ya tiene chocolate en su interior, pero si en casa sois fans de este ingrediente, puedes fundir unos trozos en el microondas o al baño María y verter unos hilos por encima. Puedes usar también chocolate con leche o blanco.
- Frutos rojos. Los frutos rojos combinarán estupendamente con el plátano. Puedes usar arándanos, moras, frambuesas, grosellas… La mermelada de fresas o de frutos rojos también quedará muy bien.
- Helado. Corta una porción de bizcocho y acompáñala con una bola de helado de chocolate o de vainilla. Así, además de refrescar, aportará al postre un contraste de texturas delicioso.
Otras recetas con los plátanos como protagonistas
Cocina Fácil/RBA/CIRO ARAGONÉS
- Copa de crema y plátano. Perfecta para servir en una comida especial, causará sensación entre tus comensales. Y, es que además de vistosa, tiene una combinación de sabores y texturas espectacular.
- Galletas de plátano y sésamo. Si te gusta desayunar galletas, aquí tienes una alternativa de lo más saludable y, además, muy sencilla. Para elaborarlas solo hay que triturar el plátano, mezclar el puré resultante con semillas de sésamo y llevar al horno.
- Helado de yogur y plátano con pepitas de chocolate. Si quieres sorprender a los tuyos con un helado hecho por ti, anímate a elaborar este de yogur y plátano. Es muy fácil de hacer y queda exquisito.