Mariano Rajoy, gallego de raza, es un gran amante de la gastronomía de su tierra. Muy fiel a sus raíces y a las tradiciones gallegas, a finales de junio terminó el Camino de Santiago, la peregrinación que reúne a fieles de todos los rincones y que se hace por los caminos de Navarra, Castilla y León, La Rioja y Galicia. El camino culmina en la icónica catedral de Santiago, para firmar y recibir la Compostela.
Todos los medios de comunicación esperaban la llegada del expresidente para preguntarle cómo había vivido su paso por el camino y qué le parecía la gastronomía de la tierra.
"El camino ha ido estupendamente, se lo recomiendo a todo el mundo", explicaba Rajoy. Y al referirse a la comida, se mostraba entusiasta, "La comida muy bien, ya la había probado otras veces, es fantástica. En Galicia comemos muy bien, ya lo saben", confesaba a pie de calle a 'El Español'. El pulpo 'A Feira', cocido y con pimentón y aceite de oliva, es uno de sus platos preferidos y, si tiene ocasión, suele pedirlo en cualquier restaurante, ya sea o no una comida y también durante el Camino de Santiago, según se ha publicado en varios medios.
No obstante, el churrasco, las lentejas, o el Albariño, que nos recuerda a su icónica frase "Viva el vino", tampoco pueden faltar en una buena comida para él. ¿Su plato preferido? La empanada gallega. De hecho, en su visita a Bertín Osborne para su programa de TV 'En tu casa o en la mía', el expresidente se presentó con una: "Es una empanada que se inventó mi suegra y tienen la receta allí en Moncloa", dijo entre risas.
Suscríbete a Cocina Fácil y disfruta de todas las ventajas que tenemos para ti. Crearás tu libro de cocina, accederás a contenido exclusivo y mucho más ¡Por solo 1 €!
Si tú también eres fan de la empanada gallega, te contamos cómo puedes prepararla para triunfar en tus cenas y picoteos:
Empanada gallega, el plato preferido de Mariano Rajoy
Ya sea de carne, de atún, de bacalao, de pulpo, de zamburiñas, de zorza... la empanada gallega es uno de los manjares obligatorios que todos debemos probar cuando viajamos al norte y que Mariano Rajoy no perdona cada vez que tiene ocasión. Te contamos cómo puedes prepararla de la forma más sencilla para triunfar esta temporada entre los picoteos más especiales y sabrosos.
Cocina Fácil / RBA / A.J.J. ESTUDI, S.C.P.
Empanada gallega
Para 4 personas
Ingredientes
- 780 gramos de harina de fuerza
- 300 mililitros de aceite de oliva virgen extra
- 200 mililitros de agua
- 14 gramos de sal
- 21 gramos de levadura fresca de panadería
- 600 gramos de cebolla
- 1 pimiento rojo
- 1 pimiento verde
- 300 gramos de atún en conserva
- 250 gramos de salsa de tomate
- 1 huevo
Paso a paso
Prepara el sofrito
Lava los pimientos y la cebolla (pelándola) y córtalos en trocitos pequeños. Pon una cazuela en el fuego con un chorrito de aceite y, cuando esté caliente, incorpora los vegetales y deja que se cocinen a fuego bajo durante unos 20 minutos, hasta que queden transparentes. Cuando estén, añade el tomate y déjalo tres minutos en el fuego, para que se integre bien en el sofrito. Hecho esto, retira del fuego y añade el atún, removiendo bien y dejándolo reposar hasta que enfríe.
Prepara la masa
Pon la harina en el centro de un bol y en un lado la levadura y en el otro la sal. Después, añade unos 200 gramos de aceite del sofrito y 3/4 partes de agua tibia. Mezcla un poco con una cuchara hasta que la masa esté consistente y, después, vuélcala en la mesa o en la encimera, previamente salpicada con harina, para que no se pegue, y termina de amasar bien con las manos, durante 10 minutos. Haz una bola y colócala en el bol, tápalo con film y déjalo una hora reposar, hasta que duplique su tamaño.
Monta la empanada y hornea
Pasado el tiempo, divide la masa en dos y extiéndela, dándole la forma que quieras, cuadrada o redonda, con la ayuda de un rodillo. Después, añade el relleno asegurándote de que dejas, al menos, un margen de dos centímetros en el borde. Coloca otra lámina de masa por encima y ve cerrándola, creando lo que en Galicia se llama "el currusco". Bate un huevo y pincela la superfície para que quede doradita. Hazle un pequeño corte en el centro, para que la masa pueda respirar, y llévala al horno, previamente precalentado, durante 45 minutos a 180 grados. Cuando esté lista, déjala que enfríe, sírvela y disfruta.
Con esta receta de empanada gallega te convertirás en el anfitrión más aplaudido de las comidas de verano en la terraza. ¿A qué esperas para animarte con ella?
Otras recetas de empanada que no te puedes perder
Las claves para una empanada perfecta
- La elección de los ingredientes: los ingredientes de calidad son una de las bases del plato y dar con el punto perfecto de la masa es importante, debe ser fina pero resistente para contener el relleno sin romperse.
- Tener paciencia con la masa: la masa base para la empanada debe trabajarse con mucha paciencia buscando una textura homogénea y elástica.
- El relleno es fundamental: Debe tener el equilibrio perfecto entre sabores y en este caso, lo ideal es pre-cocinar los ingredientes del relleno previamente para asegurarnos de que queden tiernos y sabrosos antes de rellenar.
- El tiempo de horneado y el tipo de bandeja en la que horneamos es muy importante: Debemos hornearla a temperatura media para que se cocine uniformemente y para conseguir el dorado y el crujiente de la base de la empanada. Y, como bien dice el chef con 10 estrellas Michelin, Martín Berasategui, debemos hornearla en una bandeja plana: "Esto se vuelve especialmente importante cuando estamos horneando masas delicadas. Usar una bandeja plana ayuda a que la masa se dore de manera más uniforme y mantenga una textura crujiente".