Hace años había en Madrid un restaurante coreano llamado Gaya al que íbamos frecuentemente. La verdad es que era toda una delicia para el paladar, y allí fue donde conocí la tortilla enrollada con verduras y la ensalada oriental de verduras , pero particularmente disfruté mucho con el ssam de cerdo, la receta tan típica de ese país y que puedes versionar a tu gusto. En cuanto le cojas el tranquillo no pararás de hacerla porque es tan fácil como socorrida y saludable (a no ser que le añadas salsas hipercalóricas) y una fantástica forma de comer lechuga sin ser la típica ensalada. El ssam (literalmente, envolver en coreano) es un plato tradicional que utiliza hojas de lechugas o similares para presentar carne , pollo o vegetales crudos; sería algo así como nuestras barquitas, lo que es muy cómodo para comer y combinar con distintas salsas. A partir de ahí le podrías añadir lo que más te apeteciera, incluso arroz cocido para aumentar el valor nutritivo del plato. Como en todos los platos orientales, las especias son la clave para darle sabor y profundidad a la carne. En este caso se utilizará ajo, chile y jengibre fresco, acompañados del refrescante zumo de lima . La idea es que esté "alegre" pero no superpicante, aunque puedes darle el punto que más te guste. Si no tienes cerdo, pero sí carne ya picada no dudes en aprovecharla porque también está de 10 (así es como lo hago yo). En cuanto a la salsa, lo suyo es que utilices soja o teriyaki para mantener la esencia oriental, pero si quieres probar la receta ya y no tienes en casa, también está rico con salsa inglesa, brava o cualquiera del estilo. Más recetas coreanas para probar El bibimbap es un plato tradicional de la gastronomía coreana. Si te digo que en coreano bibim significa mezclar y bap arroz, ya te imaginarás por donde van los tiros. Pues sí, lleva arroz y un montón de ingredientes distintos, unos más crujientes que otros, que suelen ser carne, huevo, verduras y una salsa entre dulce y picante. ¿Te gustan los donuts? Pues prepárate porque esta versión salada de donuts de patata y queso te va a encantar. Es una receta laboriosa pero merece la pena. Consiste en hacer aros de cebolla con queso y "forrarlos" con una masa de puré de patata. Luego se pasan por harina, huevo y pan rallado o panko y se fríen. Y si eres más de dulce, apunta estos bollitos coreanos rellenos de crema que están de vicio. Llevan tres elaboraciones: una galleta, una pasta choux y un relleno de crema y nata montada. De 10. Otras recetas tipo wrap Si buscas un plato vegano, original y nutricionalmente completo, toma nota de estos wraps con aguacate , elaborados con harina de trigo sarraceno y rellenos de arroz y frijoles. Puedes acompañarlos de salsa de lima o salsa de chipotle. Estos enrollados de coliflor siguen la misma línea saludable y deliciosa. Se preparan con huevos duros, coliflor y espinacas. La salsa, a base de mayonesa y mostaza, aporta ese toque cremoso y algo picante que tanta vidilla le da a estos vegetales. Por su parte, los enrollados de rosbif y champiñones son la opción para un picoteo informal pero a la vez sofisticado. Combina ingredientes clásicos como el rosbif y la cebolla caramelizada, pero con ese aire moderno que le dan los champiñones salteados y la tortilla de maíz.