Las lentejas son un plato muy nutritivo y con tantas maneras diferentes de cocinarlas como casas hay que las preparan. Hoy te las presentamos de la manera tradicional, en forma de un reconfortante guiso . La incorporación del pollo y las espinacas le dan un toque diferente y hacen de esta receta un plato muy completo, que incluye hidratos , proteínas y verduras . Sin duda un plato único perfecto. Las legumbres son un alimento con un alto contenido en proteína y muy saludables, que se debe incluir en la dieta varias veces por semana. Las más consumidas en nuestro país son las lentejas, los garbanzos , las alubias , tanto blancas como pintas, y los guisantes, que pertenecen a la familia de las leguminosas. Si quieres ideas sobre diferentes maneras de prepararlas, no te pierdas estas propuestas. Quedan deliciosas incorporándolas en ensaladas, como en esta ensalada de lentejas con hortalizas , en platos más clásicos como este potaje de garbanzos y acelgas o este guiso de alubias con almejas . ¡Te van a encantar! Pela la cebolla y córtala en juliana fina. Pela el ajo. Lava los pimientos, retira los tallos y las semillas y córtalos en tiras. Sala el pollo, enharínalo y dóralo. Añade la cebolla, el ajo, los pimientos y el laurel. Rehoga 3 minutos y desglasa con el vino. Enjuaga y agrega las lentejas. Cubre todo con agua. Sube el fuego y deja que hierva 2 minutos, luego baja el fuego y cocina durante 30 minutos más. Remueve el guiso de vez en cuando, con suavidad, para que no se pegue. Si se queda un poco seco durante la cocción, añade un poco de agua caliente. Corta el extremo del tallo de las espinacas y límpialas bien. Añádelas al guiso junto con el tomate y cocina 10 minutos más. Rectifica de sal y pimienta y sirve espolvoreado con orégano fresco. Principales variedades de lentejas Pardina . Es la que se utiliza más habitualmente y se distingue por su color marrón. Tienen el hollejo (piel que las recubre) fino y no requieren más de 45 minutos de cocción. Son ideales para ensaladas, sopas y guisos. Beluga . Es de tamaño pequeño y de color negro, similar al caviar de ahí su nombre. Necesita cocciones ligeras de no más de 20 minutos y son ideales para ensaladas. Roja . De sabor suave y color anaranjado, son muy comunes en la cocina asiática. No tienen hollejo y son ideales para cremas y purés. Puy o verdina . De color verde o amarillo, su nombre proviene de la región francesa donde se cultiva. Requiere una cocción lenta, de no más de 25 o 30 minutos. Es muy versátil, ya que es ideal en purés, cremas, ensaladas y guisos. Rubia . Engloba la variedad castellana, de color amarillento y la más grande de todas. Son ideales para guisos y estofados.