La quinoa llegó hace unos años a nuestras vidas y se ha quedado. ¿Por qué? Pues porque es un ingrediente de alto valor nutritivo, que nos aporta hidratos y proteínas pero muy poca grasa. También aporta fibra y como no tiene gluten, pueden consumirla los celíacos. En realidad es una semilla, pero como lo consumimos como cereal, está considerado como un pseudocereal . Una de las virtudes de la quinoa es que resulta muy fácil de preparar. Basta cocerla en agua con sal unos 15-20 minutos, fíjate bien en la recomendación del paquete, pero un truco para saber si ya está cocida es cuando el grano se abre y aparece una especie de colita. Cuando ya está hecha, debes escurrirla para detener la cocción y esperar a que se enfríe para usarla en platos como esta ensalada. La quinoa permite preparar numerosos platos como esta ensalada, o un salteado de quinoa con verduras , un tabulé de quinoa con pulpo y chips de alcachofa , unas hamburguesas de quinoa con guacamole o incluso una paella de quinoa . Lava la quinoa y escúrrela. Cuécela en 500 mililitros de agua con un poquito de sal, durante unos 20 minutos (según instrucciones del fabricante). Pasado este tiempo, escúrrela y resérvala. Casca los huevos en un bol y bátelos con una pizca de sal. Haz una tortilla francesa, deja que se enfríe y córtala en tiras. Raspa las zanahorias o pélalas con un cuchillo de cocina y córtalas en rodajas. Cuécelas en un cazo con abundante agua con sal, junto con los guisantes. Necesitan unos 7 minutos de cocción. Escúrrelos y deja que se enfríen. Deja escurrir el maíz en un colador, para eliminar todo el líquido de conservación. Reserva. Saltea las gambitas, una vez descongeladas, en una sartén con un par de cucharadas de aceite. Salpimiéntalas y reserva. Saltea también los langostinos, enteros, y luego pélalos y reserva solo las colas. Si te resulta más fácil, puedes pelarlos antes y saltearlos junto con las gambas. Corta el tofu en dados y ponlo en una ensaladera amplia. Añade la quinoa y el resto de ingredientes reservados. Bate 40 mililitros de aceite con 10 mililitros de salsa de soja, con unas varillas manuales, hasta obtener un aliño emulsionado. Adereza con él la ensalada y sírvela. Variaciones para tu ensalada de quinoa: Además del maíz, puedes añadirle otros ingredientes en conserva que tengas en la despensa y que añadirías a otra ensalada: atún en aceite, aceitunas, espárragos blancos, alcaparras... En esta receta hacemos una tortilla con los huevos y la troceamos para añadirla a la ensalada. Pero también puedes cocer los huevos y añadirlos troceados o a cuartos. Y, por supuesto, agrega todos los vegetales que te gusten: tomate, pimiento, cebolla, pepino... ¡apuesta por los que están en temporada! Nuestra receta lleva tofu, un derivado de la soja, pero puedes sustituirlo por dados de queso feta o de queso de Burgos.