El ceviche se suele preparar con pescados blancos y grasos como, por ejemplo, dorada, serviola, mero o lubina (como hemos utilizado en esta receta). No obstante, en las zonas originarias de este plato, también se elabora con camarones o gambas (ceviche de marisco) e, incluso, mezclando pescado y marisco (ceviche mixto). El cilantro , supuestamente originario del sur de Europa y norte de África, suele ser la hierba aromática escogida en casi todas las zonas en las que se prepara el ceviche (Perú principalmente, pero también otros países del centro y el sur de América). Otras hierbas pueden resultar igualmente deliciosas, como la albahaca de la receta e, incluso, el eneldo, el tomillo limón o el hinojo. La clave está en experimentar y encontrar aquellas combinaciones que más nos agraden. Los ceviches ecuatorianos se caracterizan por llevar tomate, como nuestra receta. Si quieres probar otros ceviches, no te pierdas nuestro ceviche de langostinos, merluza y naranja , el de corvina con mango o en ensalada con langostinos y cebolla . Limpia la lubina, retira las espinas con la ayuda de unas pinzas y corta los filetes (aparta la parte de la ventresca y de la cola) en dados regulares. Reserva. Lava los tomates y córtalos en cuartos. Introdúcelos en el vaso de la batidora y agrega el zumo de lima, la guindilla, los retales de la cola y la ventresca de la lubina, sal y pimienta. Tritura y deja que repose durante unos 10 minutos. Cuando la salsa haya macerado, pásala por un colador fino. Reserva. Mientras tanto, pela la cebolla y córtala en juliana. Disponla en un cuenco y añade los dados de pescado reservados. Riega todo con la salsa de lima y tomate, y remueve bien para que el pescado se impregne por completo. Deja en reposo durante unos 10 minutos a temperatura ambiente, hasta que adquiera un color blanquecino por la acción del ácido de la lima y del tomate. Para servir el ceviche, pica gruesamente unas hojas de albahaca y espárcelas por encima; remata con un buen chorro de aceite de oliva. Consejos de los hermanos Torres para el ceviche de lubina y tomate Aunque lo más práctico es pedirle a nuestro pescadero de confianza que nos prepare el pescado, he aquí la manera de hacerlo: primero se deberá escamar (raspando la piel con un cuchillo) y cortarle las aletas con una tijera de cocina. Seguidamente, practicarle un corte longitudinal en el abdomen , retirarle las vísceras y cortarle la cabeza. Lavar bien todo el pescado bajo el chorro de agua del grifo y secarlo con papel de cocina. Por último, cortar los filetes y retirarles la piel. Como el pescado se consume crudo, solo blanqueado por efecto del ácido del limón, es aconsejable congelarlo previamente o comprarlo congelado para prevenir el anisakis.