Un consejo que queremos darte desde Cocina Fácil es que utilices un molde redondo desmontable para hacer esta tarta, porque así luego desmoldarla es mucho más sencillo: basta con abrir el molde y levantarlo con cuidado para retirarlo. Si quieres asegurarte de que la tarta no va a sufrir ningún daño al ser desmoldada, puedes pasar un cuchillo alrededor del molde (entre la tarta y las paredes del molde), para despegarla si se hubiera quedado adherida a los laterales.
¿Con qué servir la tarta de coco sin horno?
Aunque la tarta de coco sin horno está deliciosa tal cual, si quieres servirla como postre para un día especial puedes preparar un coulis de frutos rojos para acompañarla y darle un toque de color y un plus de sabor al plato. El coulis es una salsa perfecta para acompañar esta tarta. Aportará un contraste de texturas y de sabores muy interesantes, y también una nota de color a este postre 100% blanco.
Puedes hacer el coulis de un solo fruto rojo o mezclar varios, lo que tú prefieras. También hay quien, además de la fruta y el azúcar, añade un poquito de zumo de limón al cazo, así consigue una salsa algo más ácida. Todo es cuestión de gustos.
Coulis de frutos rojos
Ingredientes
- 125 gramos de frutos rojos (frambuesas, moras, arándanos, grosellas...)
- 1 cucharada de azúcar
Paso a paso
Cuece la fruta
Mezcla los frutos rojos con el azúcar en un cazo y lleva a ebullición. Cocina hasta que vaya reduciendo.
Cuela el coulis
Pasa el coulis por un chino y reserva a temperatura ambiente, hasta que se enfríe.
Si te gusta el coco en los postres, no podrás resistirte a estos deliciosos pastelitos de coco y pasas al ron. La masa de las tartaletas se hace con pasta brisa y luego se rellena con una mezcla de coco rallado, nata y pasas.
¿Qué aplicaciones culinarias tiene la leche de coco?
La leche de coco se utiliza en la preparación de muchos postres exóticos. Puede ser utilizada en la elaboración de flanes, arroz con coco, helados, batidos, pudines y pasteles, agregando cremosidad y sabor a coco.
Es una excelente alternativa a la leche de vaca en postres sin lácteos para personas con intolerancia a la lactosa o que siguen una dieta vegana. Se puede utilizar como sustituto de la leche en recetas de bizcochos, galletas, natillas...
También es un ingrediente popular en muchas bebidas tropicales. Se utiliza para preparar cócteles como piña colada, batidos de frutas, smoothies y diversas bebidas refrescantes.