La porra es una variedad de gazpacho propia de la provincia de Málaga , concretamente de los pueblos que conforman la comarca de Antequera , donde mantienen una sana competitividad alrededor de este plato. Su nombre proviene del utensilio (maza o porra) con el que se majaban los ingredientes en una especie de mortero. La misma preparación recibe otros nombres en diversos puntos de Andalucía. La porra antequerana es una receta de origen morisco que evolucionó con la llegada a la península de nuevos productos como el tomate y el pimiento . Existen otras porras antequeranas, como la porra blanca , antecedente de esta colorada, que emplea solo ajo, aceite, sal, vinagre y pan, que recuerda al clásico ajoblanco . La porra antequerana se puede presentar como el salmorejo : con huevo duro picado y jamón. Deja la miga en remojo con agua unos minutos que dependerán de lo seco que esté. Una vez esté bien empapado, sácalos y escúrrelo con las propias manos. Lava bien el pimiento y los tomates. Quítales el pedículo y en el caso del pimiento, también las semillas. Trocéalos y ponlos en el vaso de la batidora con la miga de pan escurrida. Añade el ajo pelado y picado, el aceite, el vinagre y una pizca de sal. Tritura hasta que obtengas una crema espesa. Cuélala o pásala por el chino si la quieres más fina. Resérvala en la nevera. Cuece los huevos en agua con sal, entre 8 y 10 minutos, al gusto. Refréscalos con agua fría, pélalos y pícalos. Reparte la porra en cuencos y sírvela bien fría con el huevo y los taquitos de jamón.