Fasolakia, la receta griega de judías verdes con tomate que apetece incluso en los días más calurosos

Y si estás buscando ideas para comer más verduras en verano sin caer en las ensaladas de siempre, la fasolakia te va a conquistar.

Fasolakia griega
Istock
4 personas
50 min

Sé el primero
en votar

Tipo Plato:

Plato único

Precio:

€ €

Dificultad:

Media

Las judías verdes son una de las verduras más versátiles y saludables que podemos incluir en nuestra dieta. Aportan un toque fresco y crujiente a cualquier plato, y además son superligeras. En la cocina mediterránea, y especialmente en la griega, las judías verdes tienen un protagonismo especial: se combinan con otros ingredientes para crear recetas que no solo son nutritivas, sino también llenas de sabor y tradición. Y hoy te descubrimos una de muy especial: la fasolakia.

Si eres de los que aprecian las judías verdes en ensaladas y guisos, no puedes perderte las judías verdes con aguacate y champiñones, la ensalada de brócoli, judías verdes y aguacate, la ensalada fría de judías verdes y atún en nido o la ensalada de judías blancas, atún, tomate y berros.

Suscríbete a Cocina Fácil y disfruta de todas las ventajas que tenemos para ti. Crearás tu libro de cocina, accederás a contenido exclusivo y mucho más ¡Por solo 1 €!

Su historia: Un clásico de la cocina casera griega

Este plato tradicional griego es perfecto para disfrutar las verduras en verano, ya que puede servirse tanto frío como caliente. Su base son las judías verdes, cocinadas lentamente con tomate, ajo, cebolla y hierbas aromáticas como orégano, eneldo y perejil, todo realzado con el fresco toque del zumo de limón. ¡Es lo más parecido a un pisto de judías verdes, pero con un sabor único e irresistible!

La fasolakia es un plato tradicional de Grecia que se ha preparado en los hogares del país durante generaciones. Aunque no cuenta con una historia documentada con fechas exactas, forma parte de la cocina casera que se transmite de padres a hijos.

Su nombre significa literalmente “judías verdes” en griego y refleja la importancia que tienen las verduras frescas y de temporada en la dieta griega. Es una receta sencilla y muy popular, especialmente durante el verano, cuando las judías verdes y los tomates están en su punto óptimo.

La combinación de judías verdes, tomate y hierbas frescas aprovecha al máximo los ingredientes locales y naturales, siguiendo la filosofía mediterránea de comer de forma sana y equilibrada. Por eso, la fasolakia no solo es deliciosa, sino que también simboliza un estilo de vida simple y saludable.

¿Qué hace tan especial a la fasolakia?

Además de su sencillez y su sabor, esta receta conquista por su versatilidad. Puedes servirla como plato principal con un poco de pan o arroz, o como guarnición de carnes o pescados. Si quieres que sea aún más completo, añade un poco de queso feta desmenuzado justo antes de servir. La mezcla de verduras, tomate y feta es puro sabor griego.

Y lo mejor: puedes dejarla hecha con antelación y tomarla bien fría de la nevera, como se suele hacer en verano en Grecia. Al igual que el pisto o la escalivada, mejora con las horas, cuando todos los sabores se han fusionado.

A continuación te contamos cómo prepararla paso a paso para que la disfrutes en casa.

Ingredientes paraFasolakia, la receta griega de judías verdes con tomate que apetece incluso en los días más calurosos

  • 500 gramos de judías verdes redondas o planas
  • 1 cebolla blanca grande
  • 400 gramos de tomate troceado natural (o carne de tomate)
  • 200 mililitros de agua
  • 5 dientes de ajo
  • 1 cucharada de orégano seco
  • Unas ramitas de eneldo fresco
  • Unas hojas de perejil fresco
  • Zumo de medio limón
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta negra molida al gusto

4. Reduce y da el toque final

Destapa la cazuela, remueve y deja cocer otros 20 minutos sin tapa, para que la salsa reduzca y espese. Una vez terminado el tiempo, añade el zumo de medio limón, el perejil y el eneldo fresco picado. Prueba y rectifica de sal si es necesario.

1. Prepara las verduras

Lava bien las judías verdes, sécalas y córtalas en trozos de unos 4 cm. Corta la cebolla en juliana y ralla o machaca los dientes de ajo hasta formar una pasta.

2. Sofríe la base

En una cazuela grande, calienta tres cucharadas de aceite de oliva a fuego medio. Añade la cebolla y el ajo con una pizca de sal y rehoga durante unos minutos, hasta que la cebolla esté blanda pero sin llegar a dorarse.

3. Cocina el tomate y las hierbas

Incorpora las judías verdes troceadas, el tomate, el orégano, un poco más de sal y pimienta. Añade los 200 ml de agua y remueve bien. Tapa la cazuela y deja cocinar a fuego bajo durante unos 30 minutos.

Cómo servir la fasolakia

Puedes disfrutarla caliente, recién hecha, o dejar que se enfríe y tomarla a temperatura ambiente, e incluso directamente de la nevera si te apetece algo más fresco. Acompáñala con queso feta, pan de pita o un poco de arroz blanco para convertirla en un plato completo y saciante. También funciona muy bien como guarnición para pescados a la plancha o carnes suaves, como un pollo al limón.

Trucos para una receta perfecta

  • Usa judías verdes frescas: Aunque puedes hacerla con judías congeladas, el sabor y la textura mejoran mucho si usas judías frescas de temporada.
  • Cocina a fuego lento: La clave está en dejar que el tomate se cocine despacio hasta formar una salsa espesa y bien integrada con las judías. No tengas prisa.
  • No escatimes en aceite de oliva: Es uno de los secretos del sabor en esta receta. El aceite ayuda a ligar la salsa y aporta ese punto tan característico de la cocina mediterránea.
  • Añade el limón al final: Así mantiene su frescor y realza todos los sabores sin volverse amargo.
  • Deja reposar: Como muchos guisos, está aún más rica al día siguiente. Si puedes, prepárala con antelación y guárdala en la nevera unas horas o de un día para otro.
¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla