Las recetas de pueblo que nos traen más recuerdos en Cocina Fácil

Newsletter del viernes 2 de agosto de 2024

Cristina Alvarez, directora de Cocina Fácil
Cristina Alvarez

Directora de Cocina Fácil y periodista especializada en gastronomía

Recetas de pueblo
Cocina Fácil / RBA / Istock

Vamos pa'l pueblo

2 de agosto. ¿Ya estás de vacaciones? A los de Cocina Fácil aún nos quedan unos días, pero ya estamos con el chip chiringuito y cervecita. Que según la doctora Lina Badimon del Hospital de Sant Pau de Barcelona el consumo moderado de cerveza, dentro de una alimentación y un estilo de vida saludable, podría tener efectos antioxidantes cardioprotectores. ¡Qué guay! Ya tenemos excusa para disfrutar de una cerveza sin remordimientos.

En redacción hablábamos el otro día de lo que haría cada uno estas vacaciones y algunos hemos coincidido: nos vamos pa'l pueblo. El pueblo de nuestros padres, el de nuestros abuelos, el de los veranos de infancia... Quise rascar un poco más porque vi un filón culinario. Y les pregunté a mis colegas cuál era LA RECETA que mejores recuerdos les traía de sus vacaciones en el pueblo. Igual alguna coincide con la tuya... SIGUE LEYENDO.

Laia, coordinadora web

"Yo, de pequeña, veraneaba con mis abuelos en Palamós (Girona). Mi abuelo, a primera hora de la mañana iba a la playa a plantar la sombrilla en primera línea, junto a la orilla, y volvía a casa cargado de churros, para tener el desayuno en la mesa cuando nos despertábamos".

"El día que venía la familia a visitarnos –¡que se libraban de nosotros todo el verano!–, nos encantaba hacer tigres, con mejillones de la lonja de Palamós, impresionantes". 

Aurora, redactora web

"El pueblo de mis ancestros es Blacos (Soria) y allí, lo primero que hacemos ya de buena mañana es tomar un torrezno para almorzar. También puede ser un buen plato de picadillo casero (que es el relleno con el que después se hacen chorizos).

"Y cuando hay cualquier día de fiesta, el plato más típico es la caldereta de cordero, que siempre preparan voluntarios para todo el pueblo".

Isabel, cocinera 

"En verano, cuando vamos a Tremp (Lleida), solemos comer coca de recapte. Y en Burgos me pongo fina a morcilla y un pan de aceite que se llama torta

Raquel, secretaria

"Tengo el recuerdo del sabor de las lentejas que hacía mi yaya, les hacía un sofrito de tomate, cebolla y les ponía el chorizo en cacho, costillita que se la quedaba ella porque a mí no me gustaba y patata que estaban de vicio. Hoy en día mi madre las hace igual y le quedan muy buenas... ¡pero no tanto como las de mi abuela!"

Javi, retocador de imagen

"Mi mejor recuerdo es un plato que hacía mi abuelo materno, típico de su pueblo, Guájar-Alto (Granada). Son las migas de pan, que se comen con todo el acompañamiento (pimientos fritos, boquerones fritos, chorizo, panceta…) y cada cual se va añadiendo la guarnición al gusto y mezclándolo con las migas. Es un plato que nos encantaba (y nos encanta), y servía para reunir a toda la familia".

Joaquín, director de arte

"En mi pueblo, Béjar (Salamanca), es muy típico el calderillo bejarano, un guiso de ternera con patatas y guisantes que las abuelas solían cocinar en un caldero. El primer domingo de agosto se celebra un concurso para elegir el mejor calderillo y después se pueden degustar gratuitamente. ¡Imprescindible un buen pan de pueblo para mojar sin parar!"

Cati, directora editorial

"Mi yaya era de Carcelén (Albacete), y recuerdo que en verano, cuando estábamos en Vallirana (Barcelona), muchas veces desayunábamos moje murciano que preparaba ella. Nos lo comíamos en el patio, bajo el ciruelo, y es una ensalada súper fresquita de tomate pera en conserva casera (o de tarro, pero bueno), cebolleta (dejada en remojo con mucha sal y vinagre para que no pique) y aceitunas negras".

"Hay quien le pone huevo, o atún... pero con cuatro aceitunas negras, aceite de oliva bueno y un pan de pueblo con mucha miga es... mmmmm".

Bueno, pues solo falto yo. Y la receta que me trae los mejores recuerdos de mi abuela y de su pueblo, Sisante (Cuenca), es el pisto. En verano lo preparaba al fuego de leña, que le daba un sabor único, y recién hecho estaba bueno, pero frío de la nevera era ¡y es! un aperitivo buenísimo. Y con unos huevos fritos y unas magras, ni te cuento...

Muchas gracias por estar al otro lado de la pantalla.

El viernes que viene, más.

¿Qué cocinamos esta semana?

Otras recetas que te gustarán

Rellenos deliciosos