Cuando pienso en los domingos de verano de cuando era pequeña, en las comidas en el jardín de casa de mi abuela mientras jugaba con mi prima, mi perrito y mis gatos, caigo en la cuenta de que la ensaladilla rusa era la protagonista de cada encuentro familiar. Decorada con aceitunas verdes y pimiento asado, pero sin huevo cocido por encima, así era como se hacía (y se hace) porque así es como me gusta a mí. Sin embargo, la ensaladilla es uno de los platos más versátiles, que más variaciones admiten y, como explica Celia Villalobos en su canal de YouTube : "Existen tantas recetas de ensaladilla rusa , como personas que hacen ensaladilla rusa". La experta y ex concursante de MasterChef, nos cuenta cómo prepara ella su receta de ensaladilla rusa. Explica que, durante los años 40, la ensaladilla rusa solo tenía remolacha , judías verdes, zanahoria y patata. " No tenía atún, aceitunas ni mayonesa ", aclara. Cuenta que esa fue la receta que descubrió en un libro que su madre le regaló al independizarse pero que, a día de hoy, ella prepara la ensaladilla que, con más o menos ingredientes, cocina toda la gente. ¡Toma nota! La ensaladilla rusa de Celia Villabolos La ensaladilla rusa de Celia Villalobos Para 4 personas Ingredientes Dos latas de atún Un bote de aceitunas verdes (rellenas de anchoa) Dos patatas grandes 4 huevos (dos para la ensaladilla y dos para la mayonesa) Una zanahoria Limón Sal Aceite de oliva virgen extra Aceite de oliva de 0,4 (para la mayonesa) Paso a paso Cuece las hortalizas En una olla grande, cuece las patatas, los huevos y la zanahoria durante unos 20 minutos (Celia clava un cuchillo a la patata para comprobar que esté bien cocida y después, va pelando las verduras: "Yo pelo las patatas calientes. Sí, me achicharro, pero las patatas quedan divinas. Absolutamente divinas. Es achicharramiento total, pero a mí me compensa porque la patata caliente coge la sustancia muy bien", aclara. "Pero cada uno hace la ensaladilla rusa como quiere. Le añaden guisantes, judías verdes... Yo hago la mía", cuenta). Trocea los ingredientes Una vez que hayas pelado los ingredientes, córtalos a trocitos y ponlos en un bol. Primero la patata y después un chorro de aire de oliva. Incorpora también la zanahoria, el huevo y las aceitunas cortadas a trocitos. Añade el atún Con todos los ingredientes listos, agrega el atún, con aceite incluido (Celia explica que, "cuando tienes una comida extraordinaria, en vez de atún puedes echarle chasca y dejar la mayonesa un poco más líquida". Además, confiesa que su hija siempre echa una lata de atún en aceite de oliva y otra de atún en escabeche, pero que ella es más de atún en aceite). Haz la mayonesa En el vaso de la batidora pon un huevo, sal, el jugo de medio limón y un buen chorro de aceite de oliva. Después, bate todo con la batidora a alta presión, para que se haga la mayonesa (ella hace una más ligera, para poner en la ensalada, y otra más espesa, para decorar. "No me gusta poner la espesa en la mezcla, porque queda apelmazada", confiesa. La clave para conseguir la textura perfecta está en jugar con el limón y la mayonesa). Emplata Con la ayuda de unos moldes, emplata la ensaladilla en raciones individuales ("Esta parte para mí es terrible. Soy un desastre emplatando", aclara Celia recordando sus tiempos en el concurso). Después, cubre con la mayonesa potente, unas aceitunas y unos pocos de pimientos morrones para decorar (Celia confiesa que, si fuera por ella, echaría estos pimientos por dentro de la ensaladilla pero que, como a sus hijos no les gustan, tan solo los pone para decorar. Así, podrán apartarlos sin problema). Por último, decora la ensaladilla con un poquito de huevo cocido, espolvoreado. Así es como Celia Villalobos prepara su ensaladilla, uno de los platos más socorridos y exitosos de la gastronomía española, para disfrutar en familia (o solos) cuando llega el buen tiempo.