Cristina Álvarez, directora de Cocina Fácil y sus trucos para la ensaladilla rusa: "Nada de verduras congeladas, es una receta muy fácil con la que consigues un plato de lujo"

Un truco tiene que ver con la patata, uno de los ingredientes principales de este plato que es un éxito del verano... ¡y de todo el año! Qué patata elegir, cómo cocerla y cómo cortarla es la clave para obtener una ensaladilla rusa de chef. Pero hay más trucos que no puedes perderte.

Cristina Alvarez, directora de Cocina Fácil
Cristina Alvarez

Directora de Cocina Fácil y periodista especializada en gastronomía

Ensaladilla rusa
Istock

Si no has encontrado aún una receta de ensaladilla rusa que salga igual de buena que la que te hacía tu abuela... ¡Cocina Fácil viene al rescate!

Este plato, que lleva por nombre ensaladilla, en realidad es una receta de verdura cocida, más una menestra que una ensalada. Solo que, con el atún en aceite, la mayonesa y las aceitunas rellenas, nadie tiene la sensación de estar comiendo verduras cuando toma una deliciosa ensaladilla rusa.

Si nunca has preparado ensaladilla rusa en casa, yo te animo a prepararla. Es una receta muy fácil con la que consigues un plato de lujo que gustará a toda la familia. Al final, la única cocción que debes hacer es hervir la patata, la zanahoria y los huevos.

Mis trucos para hacer ensaladilla rusa

  • Para empezar, nada de menestras ni verduras congeladas. Todos los ingredientes son frescos y solo los guisantes pueden ser en conserva, aunque debes elegirlos de la mejor calidad.
  • La patata ideal para esta receta es la patata nueva, cuya carne soporta mejor la cocción y no es harinosa. La patata se cuece con piel, para conservar al máximo su sabor.
  • Las zanahorias se cuecen peladas y despuntadas, a la vez que las patatas. Para pelarlas, nada más práctico que una mandolina.
  • El atún, de buena calidad. No pienses que como lo mezclas con otros ingredientes puedes elegir el más barato. ¡Al contrario! Cuanto mejor sea el atún, más rica quedará la ensaladilla.
  • La mayonesa tiene que ser casera. Así podrás ajustar el sabor a tus gustos y necesidades: con aceite de oliva virgen, con más o menos sal, con o sin huevo... Si quieres potenciar el sabor de la ensaladilla, mezcla una parte de aceite de oliva con una parte del aceite de conservación del atún. Descubre cómo preparar la mejor mayonesa casera.

Puedes preparar esta ensaladilla el día antes y conservarla en la nevera. En este caso, no le añadas la mayonesa, es mejor que lo hagas en el último momento.

Mi receta de ensaladilla rusa
Para 4 personas
Ingredientes
  • 450 gramos de patatas
  • 4 zanahorias
  • 2 huevos
  • 20 aceitunas rellenas
  • Un puñado de guisantes en conserva
  • 200 gramos de atún en aceite de oliva
  • Mayonesa casera
  • Sal
Paso a paso
  1. Cuece las patatas y las zanahorias

    Despunta y pela las zanahorias y cuécelas, junto con las patatas enteras y con piel, en un cazo con abundante agua con sal. Deja hervir durante 25 minutos.

  2. Cuece los huevos

    Agrega los huevos a otra cazuela con agua hirviendo y deja cocer durante 10 minutos más.

  3. Escurre todo y trocea

    Retira las patatas y las zanahorias del agua. Pon los huevos en agua fría, para detener la cocción y refrescarlos. Trocea la zanahoria en dados. Pela la patata y trocéala igual. Pela los huevos y pícalos. Pica también las aceitunas, escurridas de su líquido de conservación.

  4. Mezcla los ingredientes y sirve

    Vierte la patata, la zanahoria, los guisantes, las aceitunas y el huevo duro en un bol. Ajusta de sal y remueve. Agrega la mayonesa y vuelve a remover para mezclar bien. Reserva en la nevera hasta el momento de servir.

Otras ensaladillas frías que no te puedes perder

  • Ensalada piamontesa de patata: un plato único, sabroso, contundente y fácil de preparar. La cremosidad de la mayonesa combinada con el toque ácido de los pepinillos y la mostaza le da un toque muy especial.
  • Ensalada alemana de patatas y salchichas: la kartoffelsalat o ensalada alemana de patatas se prepara con patatas, salchichas, pepinillos, cebolla morada, hierbas aromáticas, ajo en polvo y mayonesa

  • Ensalada coleslaw: esta ensalada de col procedente de los Países Bajos, es un entrante o una guarnición ideal para carnes y pescados y se prepara con zanahoria, aunque también puedes incluir manzana, cebolla, pepinillos o incluso piña o beicon.

  • Ensaladilla de garbanzos: se parece a una ensaladilla rusa, pero se prepara con garbanzos y resulta más proteica que la tradicional, ya que los garbanzos son una fuente de proteínas vegetales de buena calidad.

  • Ensaladilla de arroz y canónigos: deliciosa ensalada de arroz con canónigos, tomate, huevo duro, zanahoria, aceitunas y maíz, aliñada con una salsa rosa casera con su toque de brandy