Ensalada César con su clásica vinagreta de anchoas

¿Te suena la ensalada César pero nunca la has preparado? Es fácil. Esta lleva lechuga, beicon, anchoas y salsa worcester. También se le añaden picatostes de pan.

Cristina Alvarez, directora de Cocina Fácil
Cristina Alvarez

Directora de CocinaFácil.com

Ensalada César
Cocina Fácil / RBA / ORIOL ALEU
4 personas
20 min

4

(6 votos)

Técnica:

Técnica mixta

Tipo Plato:

Primeros platos y entrantes

Precio:

Dificultad:

Seguro que alguna vez te has preguntado por qué se llama César esta ensalada. Nada que ver con emperadores romanos, pero sí tiene algo que ver con un italiano... Esta ensalada fue creada por un cocinero de esa nacionalidad pero en México, concretamente en Tijuana, un siglo atrás. Remigio Murgia la bautizó así en honor a su jefe, César Cardini. 

Y el origen, como de tantas otras recetas, nació de un apuro, porque el cocinero tuvo que echar mano de lo que tenía a mano para satisfacer a sus invitados.

Hoy se comercializan numerosas salsas César para ensalada, envasadas, aunque con ciertas diferencias con la original. Aunque no se sepa a ciencia cierta si aquella llevaba o no anchoas o lo que le daba su sabor característico era la salsa Worcestershire (también conocida como worcester o perrins).

Si quieres probar variantes de esta mítica ensalada, pruébala con galletas de parmesano o con espinacas y pollo.

Ingredientes paraEnsalada César con su clásica vinagreta de anchoas

  • ½ Lechuga Romana
  • ½ Escarola
  • 100 gramos de Beicon
  • 2 rebanadas de Pan seco
  • 100 gramos de Queso Parmesano
  • 1 Diente De Ajo
  • Para la vinagreta de anchoas
  • 2 Filetes De Anchoas en aceite
  • 1 Limón
  • Salsa Worcester
  • Aceite De Oliva
  • Sal
  • Pimienta

1. Exprime el limón

Lavar la lechuga y la escarola bajo el agua, mezclarlas y dejarlas escurrir. Exprimir el limón, colar su jugo y reservar.

1. Exprime el limón

2. Fríe el beicon

Pelar el diente de ajo y frotarlo el pan. Retirar la corteza y cortarlo en cubitos. Retirar la corteza del beicon, cortarlo en juliana gruesa y freírlo a fuego lento hasta que quede bien crujiente.

3. Dora los picatostes

Retirarlo del aceite y dejarlo escurrir sobre papel absorbente de cocina. Calentar dos cucharadas de aceite en otra sartén y dorar los cubitos de pan. Dejarlos escurrir. Cortar el parmesano en copos con ayuda de un pelador de verduras.

4. Agrega las anchoas

Colocar las anchoas en un bol y añadir cuatro cucharadas de su aceite y el zumo de limón. Salpimentar y batir junto con una cucharada rasa de salsa Worcester.

5. Sirve con la vinagreta

Disponer lechuga y la escarola en un plato de servicio y añadir el beicon, el pan frito y los copos de queso. Verter por encima la vinagreta de anchoas.

El truco

A esta ensalada se pueden añadir unos huevos duros cortados en gajos.

Para hacer los picatostes te irá bien congelar antes las rebanadas de pan. Bastará con que las metas en el congelador, separadas, durante 2 o 3 horas. La idea es que no se congelen del todo, solo que se endurezcan para que cortar los dados iguales sea más sencillo. 

¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla