Cabrito al horno con cebollitas, setas y orejones, para triunfar en Navidad

Si buscas una propuesta para servir en un día especial, no te pierdas este cabrito al horno. Es muy fácil y queda, realmente, espectacular.

Jani Paasikoski

Cabrito con setas, pasas y piñones

Deleita a los tuyos con este plato de cabrito con setas, pasas y piñones.

COCINA FÁCIL / RBA / A.J.J.
4 personas
120 min

3

(6 votos)

Dieta:

Mediterránea

Temporada:

Invierno

Otoño

Técnica:

Horno

Tipo Plato:

Segundos platos y platos principales

Precio:

€ €

Dificultad:

Fácil

Sin gluten
Sin lactosa
Sin huevo

Uno de los platos que no pueden faltar en las mesas de Navidad es, indudablemente, el cabrito. Auténtico manjar, su carne, tierna y jugosa, que se deshace en la boca, es una delicia para el paladar.

Además, suele gustar a todo el mundo, desde los más pequeños a los mayores. Si en estos días te apetece preparar un cabrito para los tuyos y quieres sorprenderles con una nueva receta, nuestra idea te va a encantar. Se trata de una paletilla de cabrito con cebollitas, setas, orejones, pasas y piñones, además de hierbas aromáticas.

Muy sencilla de elaborar, ya que prácticamente todo el trabajo se hace en el horno, esta paletilla está para chuparse los dedos. Seguro que van a rebañar el plato.

Otras ideas suculentas que también puedes incorporar a tu recetario de platos festivos son la caldereta de cabrito a la extremeña, la paletilla de cabrito rellena de gambas, nueces y carne picada o las chuletas de cabrito rebozadas con risotto de queso.

Ingredientes paraCabrito al horno con cebollitas, setas y orejones, para triunfar en Navidad

  • 4 paletillas de cordero
  • 2 ramitas de romero
  • 2 ramitas de tomillo
  • 2 dientes de ajo
  • 4 decilitros de vino de jerez amontillado
  • 50 gramos de uvas pasas de Corinto
  • 50 gramos de piñones pelados
  • 50 gramos de orejones de albaricoque
  • 200 gramos de setas
  • 8 cebollitas francesas
  • sal
  • pimienta
  • aceite de oliva

1. Sazona las paletillas

Pela los ajos y machácalos en el mortero con 1 cucharadita de sal hasta obtener una pasta. Lava el tomillo y el romero, y desprende las hojas y las agujitas, respectivamente. Añádelas al mortero y machácalas ligeramente. Agrega 2 cucharadas de vino de Jerez y otras 2 de aceite de oliva, y remueve bien para que se integren. Lava las paletillas, sécalas con papel de cocina, salpimiéntalas y colócalas en una fuente.

1. Sazona las paletillas

2. Déjalas macerar

Úntalas con el majado anterior, tápalas con papel film y déjalas macerar durante 24 horas en la nevera.

2. Déjalas macerar

3. Prepara las setas y las cebollitas

Limpia las setas retirando la parte terrosa, lávalas bajo el agua del grifo sin dejarlas en remojo, para que no absorban el líquido y sécalas bien. Pela las cebollitas y pártelas por la mitad o en cuartos, dependiendo del tamaño.

4. Asa en el horno

Precalienta el horno a 180 °C. Coloca las paletillas con su líquido de maceración en la placa del horno y añade las cebollitas, las setas, las uvas pasas, los orejones y los piñones. Riega con el resto del vino. Ásalas durante 2 horas en el horno, dándoles la vuelta a media cocción. Si en algún momento el asado se queda seco, vierte un poco de agua caliente. Sirve en seguida.

4. Asa en el horno

Un plato lleno de sabor

Una de las claves de esta receta es el macerado, a base de dientes de ajo, hierbas aromáticas, vino de jerez y aceite en el que se deja reposar la carne. Procura colocar las paletillas en una fuente amplia, úntalas con esta mezcla y déjalas en la nevera por lo menos durante 24 horas. Así irán absorbiendo todos los sabores de los ingredientes.

Transcurrido el tiempo indicado, solo te quedará colocarlas en una bandeja de horno, junto con las setas, las cebollitas francesas, las pasas de Corinto, los piñones y el resto del vino y hornearlas durante unas 2 horas. Para que se hagan por todas partes, dales la vuelta a media cocción. 

Dos apuntes: si a lo largo de la cocción, ves que el asado se queda seco y no tiene nada de líquido, puedes agregar un poco de agua o de caldo de carne, siempre caliente para no parar la cocción. También puede suceder que el extremo de la paletilla empiece a dorarse demasiado, en este caso, envuelve esa parte con un poco de papel de horno.

Ideas y variantes para el cabrito con setas, pasas y piñones

  • Acuérdate de sacar la bandeja con las paletillas de la nevera por lo menos media hora antes de empezar a hornear. Así la carne estará atemperada y se cocinará mejor.
  • Al realizar el marinado, puedes agregar unas pieles de naranja. Le aportarán un toque cítrico delicioso.
  • Un truco para pelar las cebollitas francesas sin dificultad, es colocarlas en un cazo y escaldarlas previamente en agua hirviendo durante 2-3 minutos.
  • Puedes sustituir los piñones por nueces, anacardos o almendras.
  • Una buena idea es calentar antes los platos en los que van a servirse las paletillas, para evitar que la carne se enfríe rápidamente. Para ello, pueden introducirse un rato antes en el horno, o bien sumergirse en agua muy caliente durante 10 minutos.
  • A la hora de llevar a la mesa, acompaña esta paletilla con una ensalada de brotes tiernos que le aporte frescor.
  • Esta receta se puede realizar con setas de temporada o de cultivo. También puedes usar unos champiñones.
¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla