Primos hermanos de las croquetas, los buñuelos son un plato muy típico de nuestra gastronomía. Los hay dulces (una verdadera tentación) y salados, pero de entre estos últimos, los más famosos son los buñueños de bacalao.

Como suele pasar en tantas recetas, hay muchas maneras de preparar unos deliciosos buñuelos de bacalao, seguramente tantas como cocineros que los hacen. A algunos les encanta que se note la textura del bacalao, otros prefieren triturarlo mucho para que se integre en la masa. Muchos les ponen ajo, otros hierbas aromáticas como orégano.

En cualquier caso, el sabor inconfundible del bacalao da a los buñuelos una personalidad única. Y cuando pruebas los de Karlos Arguiñano ya no quieres otros.

bunuelos_de_bacalao
00260725.jpg

Son tan, tan fáciles de preparar que te preguntarás por qué no los habías descubierto antes. Solo tienes que hacer una masa de harina y huevo, añadirle el bacalao troceado y freír.

Cómo hacer frituras crujientes, sabrosas y ligeras

Articulo relacionado

Cómo hacer frituras crujientes, sabrosas y ligeras

La receta de buñuelos de bacalao de Karlos Arguiñano:

Buñuelos de bacalao de Karlos Arguiñano:
Para 4 personas
Ingredientes
  • 300 gramos de migas de bacalao desalado
  • 120 gramos de harina
  • 2 huevos
  • 150 mililitros de agua
  • 8 gramos de levadura en polvo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Perejil picado
Paso a paso
  1. Tamiza la harina

    Pon la harina en un bol grande, haciéndola pasar a través de un colador de malla fina. "Es un paso importante –aclara Karlos Arguiñano– para que la harina esté bien fina y suelta". Añade la levadura en polvo.

  2. Agrega los huevos

    Casca los huevos en un bol, uno a uno, y añádelos al cuenco de la harina.

  3. Añade el bacalao

    Pica el bacalao, que deberás haber secado bien con un papel absorbente, en trozos más o menos grandes, según tus preferencias. En función del punto de sal del pescado deberás decidir si agregas un poquito de sal a la masa o si con la del bacalao ya será suficiente.

  4. Y ahora, el perejil

    Agrega el perejil picado. Si quisieras añadir un ajo picadito a estos buñuelos, ahora sería el momento de incluirlo.

  5. Mezcla los ingredientes

    Remueve con unas varillas manuales hasta que todos los ingredientes estén perfectamente integrados en la masa.

  6. Fríe los buñuelos

    Pon una sartén al fuego con abundante aceite caliente y ve friendo los buñuelos por tandas. Karlos Arguiñano utiliza dos cucharas soperas para coger siempre la misma cantidad de masa y así lograr que todos los buñuelos le queden más o menos iguales y del mismo tamaño.

  7. Deja escurrir y sirve

    Cuando los buñuelos estén dorados por todos los lados, retíralos de la sartén con una espumadera y déjalos escurrir del exceso de aceite sobre un papel absorbente.

Consejos para freír los buñuelos:

  • De pocos en pocos para que no baje la temperatura del aceite (podrían quedar aceitosos).
  • Dejarlos escurrir sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
  • Servirlos recién hechos para que estén bien crujientes por fuera y melosos por dentro.

Con qué acompañar los buñuelos de bacalao de Karlos Arguiñano

Karlos Arguiñano acompaña estos buñuelos con unas verduras a la plancha. En concreto, calabacín, zanahoria, puerro y pimiento verde. Después de lavarlos, los corta en juliana fina, a tiras finitas y alargadas, y los cocina en una plancha eléctrica de sobremesa, todos a la vez. Así se van haciendo mientras el chef fríe los buñuelos.

Buñuelos de bacalao de Karlos Arguiñano
Cocina Fácil

Si los buñuelos son uno de los platos de la comida o la cena, también puedes servirlos con una ensalada verde o un poquito de arroz, quinoa o cuscús.

En cambio, si vas a preparar estos buñuelos para el aperirivo, te aconsejamos que prepares una salsa en la que poder mojarlos. La mayonesa casera, un alioli suave (ajonesa) y una salsa de tomate son buenas opciones para los buñuelos de bacalao.