La ensaladilla de Carlos Maldonado tiene truco: "Cocemos los huevos en un baño maría inverso, así la ensaladilla queda más untuosa”

El chef Estrella Michelin reinventa la clásica ensaladilla rusa con una técnica especial que potencia la textura y el sabor de esta tapa tan querida en España.

blanca mas de xaxas
Blanca Mas de Xaxas

Redactora especializada en gastronomía

Carlos Maldonado
@carlosmchef3

La ensaladilla rusa es un clásico que nunca pasa de moda y que admite infinitas versiones caseras para todos los gustos. Desde la tradicional ensaladilla rusa con la receta auténtica de la abuela, hasta propuestas diferentes como la ensalada alemana de patatas con salchichas o la ensaladilla rusa con salmón ahumado, estas preparaciones frías son perfectas para el verano y las reuniones informales. En esta ocasión, el chef Estrella Michelin Carlos Maldonado reinventa este plato con un toque especial que realza su textura y sabor, gracias a una técnica muy particular con los huevos.

En Cocina Fácil tenemos la receta clásica de la abuela (la que nunca falla), por si prefieres prepararla como se ha hecho toda la vida:

Para Maldonado, la base de cualquier ensaladilla está compuesta por tres ingredientes clave: patata, huevo y mayonesa (por supuesto, mejor si es mayonesa casera). Uno de los secretos para conseguir la textura perfecta en esta receta está en el tratamiento del huevo, donde Maldonado utiliza una técnica de “baño maría inverso” con los huevos cocidos. Después, ralla la yema para incorporarla a la ensaladilla, lo que aporta una textura más cremosa que hace que el plato sea mucho más sabroso y atractivo a la vista.

Ensaladilla de Carlos Maldonado
Para 4 personas
Ingredientes
  • 4 patatas medianas (unos 600 g en total)
  • 3 huevos grandes
  • 100 gramos de judías verdes
  • 2 pimientos del piquillo (asados)
  • 1 lata de ventresca de atún (unos 80 gramos escurridos)
  • 150 gramos de mayonesa (ajustar al gusto)
  • 10 aceitunas verdes rellenas de anchoa
  • 4 guindillas en vinagre pequeñas (o al gusto)
  • 4 tomates secos en aceite de oliva 
  • 4 huevos de codorniz
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite de oliva
Paso a paso
  1. Cuece y prepara los ingredientes

    Lava las patatas y cocínalas con piel para evitar que se empapen de agua y pierdan sabor. Cuece también las judías verdes hasta que estén tiernas pero firmes. Deja que todo se enfríe. Mientras tanto, hidrata el tomate seco en aceite de oliva para que su sabor se intensifique.

  2. Trocea

    Corta las patatas, judías, pimientos de piquillo, aceitunas rellenas y tomate seco en trozos medianos. El chef recomienda que no sean demasiado pequeños para conservar la textura “con mordida” que le da personalidad a la ensaladilla.

  3. Prepara los huevos y la mayonesa

    Cuece los huevos y realiza el “baño maría inverso”. Cocina los huevos a baja temperatura para que queden con la yema cremosa. Ralla la yema cocida y reserva la clara para trocearla y añadirla a la mezcla. Añade la mayonesa poco a poco (preferiblemente casera).

  4. Mezcla la base de la ensaladilla

    En un bol grande, combina las patatas, judías, pimientos, aceitunas, tomate seco y clara de huevo troceada. Mezcla con cuidado para que todo quede bien integrado y añade la mayonesa hasta conseguir la consistencia deseada. Añade sal y pimienta al gusto.

  5. Añade la yema y los huevos

    Incorpora la yema rallada a la mezcla para conseguir la textura perfecta. Por último, fríe los huevos de codorniz para que la yema quede líquida.

  6. Emplata y sirve

    Coloca la ensaladilla en una fuente o plato, termina con los huevos de codorniz fritos encima y ralla un poco más de yema para decorar. Puedes añadir unas guindillas si te gusta el toque avinagrado y picante.

Esta versión renovada de la ensaladilla rusa es la demostración perfecta de cómo la técnica y la simplicidad pueden combinarse para dar un giro interesante a un plato tan popular. La textura gracias al baño maría inverso y la ralladura de yema de huevo aportan un extra espectacular. 

Atrévete a probar esta ensaladilla y dale un giro a uno de los platos más queridos de la gastronomía española. ¡Seguro que repetirás!