Tiborna, la famosa receta con pan tostado típica de Portugal

Descubre esta exquisita tostada con aceite, con versiones tanto dulces como saladas. Es perfecta para merendar o cenar: crujiente, saludable y deliciosa

Marta Sánchez
Marta S. Galindez

Periodista especializada en gastronomía

Tiborna
iStock
4 personas

4

(1 voto)

Tipo Plato:

Aperitivos y tapas

Precio:

€ €

Dificultad:

Fácil

La tostada con aceite y ajo es un clásico en nuestro país. Pero nuestros vecinos portugueses comparten con Extremadura su propia elaboración, la tiborna. ¿Te suena? 

Es una versión más crujiente y elaborada que incluso tiene su propia fiesta gastronómica. Hoy te contamos en qué consiste la tiborna, cuál es su origen y cómo prepararlas para la merienda más especial.

Ingredientes paraTiborna, la famosa receta con pan tostado típica de Portugal

  • 4 rebanadas de pan gruesas
  • 1 chorrito de aceite de oliva virgen extra
  • 4 cucharadas de azúcar
  • 1 naranja (zumo)
  • 1 sobre de salmón o bacalao ahumado
  • 1 aguacate
  • 2 tomates grandes en rodajas
  • Sal

1. Tuesta el pan

Corta el pan en rebanadas gruesas. Tuéstalo en la tostadora, la parrilla o en el horno hasta que esté dorado.

2. Empápalo de aceite

Vierte un chorrito de aceite de oliva virgen extra en un plato hondo y amplio. Coge las tostadas y pásalas por el aceite, untando su cara inferior. Dales la vuelta y colócalas en una fuente.

3. Espolvorea azúcar o baña con naranja

La tiborna de Santiago de Alcántara (Extremadura) se termina de hacer espolvoreando cada tostada con azúcar, o añadiéndoles un chorrito de zumo de naranjar recién exprimido. ¡Listas para comer!

4. Y si la quieres salada...

Solo tienes que cubrir la tostada con el aceite de aguacate machacado, salmón, rodajas de tomate, bacalao ahumado... ¡Echa a volar tu imaginación!

El truco

Si quieres reducir la cantidad de aceite, en lugar de untar las rebanadas vierte por encima un hilo fino.

Su nombre puede no ser muy conocido fuera de su región de origen. Pero la fama de la tiborna ha traspasado fronteras, y hoy se prepara en jornadas gastronómicas en muy distintos lugares. Si no la conoces, coge papel y lápiz porque te va a encantar: es una receta sencillísima, muy saludable y con muchas posibilidades.

La palabra "tiborna" es de origen portugués. Hace referencia a las catas que se hacían con el aceite nuevo (azeite novo), recién prensado, impregnando pan en él. Este aceite también se utiliza en el país vecino para preparar una receta de bacalao con el mismo nombre: la tiborna de bacalhau, todo un clásico delicioso.

En su versión tostada, la tiborna también se prepara en Santiago de Alcántara (Extremadura), una localidad situada en la Raya. Allí se celebra en diciembre el Día de la Tiborna, donde se preparan cientos de tostadas con aceite aliñadas con azúcar o naranja. Esta versión dulce, ideal para el desayuno o la merienda, es todo un descubrimiento: si no la has probado, ¡no lo dejes para mañana!

Como es lógico, la tiborna admite un montón de variantes. Lo único que no debe faltar es el pan y el aceite de oliva virgen extra; después, solo hay que añadir los ingredientes que más nos gusten para empezar a disfrutar. Aguacate, salmón, tomate fresco, conservas, ahumados... ¡Todo un mundo de posibilidades!

Si esta receta te parece interesante, no dejes de probar estas tostadas de pan de hogaza con rosbif o de preparar unas tostas de rúcula, queso y nueces. ¿Las prefieres dulces? Entonces, las tostadas francesas de plátano te encantarán. Fáciles, ricas y económicas.

¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla